El Mi 9 Lite ha llegado al mercado dispuesto a ser la alternativa más barata dentro de la familia Mi 9 de Xiaomi. ¿Supone realmente una opción interesante dentro del inmenso catálogo de la casa china? Vamos a descubrirlo en este análisis.
Índice
- 1 Xiaomi Mi 9 lite, análisis en vídeo
- 2 Mi 9 Lite de Xiaomi: sin nada nuevo y con cosas a mejorar
- 2.0.0.1 Foto de día: colores y definición correcta, sin ser ninguna locura, es una toma aceptable
- 2.0.0.2 El recorte en el Modo retrato es algo agresivo
- 2.0.0.3 Foto día con el Mi 9 Lite
- 2.0.0.4 Foto día con el Mi 9 Lite
- 2.0.0.5 Foto día en interior de habitación
- 2.0.0.6 Selfie con la cámara frontal del teléfono Mi 9 Lite
- 2.0.0.7 Foto nocturna con el Mi 9 Lite
- 2.0.0.8 Foto nocturna con el Mi 9 Lite
- 2.0.0.9 Foto en interior a baja luz con el Mi 9 Lite
- 2.0.0.10 Foto nocturna sin modo noche con el Mi 9 Lite
- 2.0.0.11 Misma foto nocturna que la superior con modo noche activado
- 3 Mi opinión acerca del Mi 9 Lite
Xiaomi Mi 9 lite, análisis en vídeo
Mi 9 Lite de Xiaomi: sin nada nuevo y con cosas a mejorar
La familia Mi 9 puede presumir de ser una de las más prolíficas de Xiaomi: cuenta con el original Mi 9, el modelo Mi 9 SE, el teléfono Mi 9T, la versión Mi 9T Pro y ahora como el nuevo Mi 9 Lite. Este último se encaja dentro de dicho grupo como el smartphone más barato y sencillo de todos, y aunque me gustaría decirte eso de que «con ello no significa que tenga algo que envidiar a sus hermanos», lo cierto es que el Mi 9 Lite se queda demasiado a medias en ciertos aspectos fundamentales que no ayudan a que me anime a recomendarlo.
Pero empecemos por las cosas buenas primero. El Mi 9 Lite goza de un diseño bastante bien trabajado y, como habrás visto en el vídeo y fotos, muy Xiaomi. Esquinas marcadamente redondeadas, acabado en azul con ondas reflectantes -no te asustes, quedan bastante resultonas en directo y un tamaño muy cómodo son sus señas de identidad.
También lo es la propia palabra Xiaomi –Capitán Obviedad al ataque-, que actúa como LED de notificaciones para avisar de ciertas notificaciones (mensaje de WhatsApp o llamadas entrantes) cuando tengas el teléfono con la pantalla hacia abajo -igualmente se ilumina al cargarse (y se apaga cuando llega al 100%). Si echas de menos un indicador LED en tu teléfono, aquí podrás incluso configurar con qué aplicaciones se enciende, si quieres que también esté activo mientras reproduce música o en qué horas no debe encenderse. Puedes verlo en funcionamiento en el vídeo que tienes un poco más arriba.
La pantalla, un panel AMOLED (fabricado por Samsung) de 6,39 pulgadas, es bastante correcta, sin nada a destacar, aunque me ha sorprendido bastante positivamente su brillo. A pesar de que cuenta con los mismos 600 nits que sus hermanos, debo confesar que me ha parecido bastante potente en este teléfono y en prácticamente todas las situaciones me ha bastado y sobrado con tener el brillo a la mitad para estar cómoda con el equipo.
Otro aspecto que igualmente es importante aplaudir es su autonomía. El teléfono aguanta perfectamente una jornada completa con un uso intenso del mismo (pantalla a medio nivel, navegación web, consulta de redes sociales, captura de fotos, roaming y hasta actuando como hotspot) por lo que un manejo «normal» (se entiende que un uso medio del equipo) puede darte perfectamente para un día completo y parte del siguiente sin sufrir ansiedad por un enchufe.
A destacar también la presencia del puerto de 3,5 milímetros, que te permite disfrutar de radio FM y que no está presenta en los MI 9 y Mi 9 SE, aunque sí en los 9T y 9T Pro; el módulo NFC y la posibilidad de expandir la memoria, en este caso, de 128 GB.
¿Qué no me ha gustado entonces del terminal? Pues en primer lugar su rendimiento general. A pesar de que lleva un procesador Snapdragon 710 y 6 GB e RAM, a veces me he encontrado con momentos en los que el teléfono no ha sido tan ágil o incluso ha sufrido de cierta ralentización. A la hora de disparar varias fotos seguidas, por ejemplo, el botón de disparo se ha quedado pillado, y veces entre cambio de aplicaciones también me ha sorprendido cierta falta de fluidez. Quizás todo se arregle con algunos ajustes de software en una futura actualización del sistema (este Mi 9 Lite corre MIUI 10 sobre Android 9), pero era justo que lo dejara por aquí anotado.
El otro aspecto fundamental que tampoco me ha terminado de dejar satisfecha es la cámara. De día el teléfono rinde de manera adecuada (y esperable) con fotos que ofrecen una calidad a la altura de un gama media, ni más ni menos: detalle correcto, colores sin saturación alguna, un modo retrato algo agresivo pero correcto y en general tomas adecuadas.
Foto de día: colores y definición correcta, sin ser ninguna locura, es una toma aceptable
El recorte en el Modo retrato es algo agresivo
Foto día con el Mi 9 Lite
Foto día con el Mi 9 Lite
Foto día en interior de habitación
Selfie con la cámara frontal del teléfono Mi 9 Lite
El problema llega por la noche. El detalle cae muchísimo, el control de luces brilla por su ausencia y hay un parcheo excesivo. El modo Noche que ofrece la interfaz de la cámara ayuda a balancear mejor la iluminación pero como precio a pagar perdemos naturalidad en la escena y en los colores. En condiciones de baja luz el teléfono puede pasar pero si haces una foto por la noche en la calle, olvídete de hacer una buena foto.
Foto nocturna con el Mi 9 Lite
Foto nocturna con el Mi 9 Lite
Foto en interior a baja luz con el Mi 9 Lite
Foto nocturna sin modo noche con el Mi 9 Lite
Misma foto nocturna que la superior con modo noche activado
Aunque, como digo en el vídeo, en mi caso, no me parece una pérdida vital, sé que hay usuarios que podrán echar de menos la falta de teleobjetivo en este teléfono -más que nada porque últimamente está hasta en la sopa. El teléfono se limita por tanto al tradicional zoom digital de 2 aumentos y sustituye la comentada lente por un sensor de profundidad. En cuanto a las otras dos cámaras, se trata de un sensor principal de 48 MP y un gran angular (de nuevo bastante precario por las noches) de 8 MP.
Mi opinión acerca del Mi 9 Lite
El catálogo de Xiaomi tiene ya tantos teléfonos que cuesta diferenciar entre uno y otro. Y en ese pequeño caos se encuentra precisamente el Mi 9 Lite, un teléfono que no sorprende en nada y que me cuesta recomendar teniendo teléfonos de precios similares (y de mejor rendimiento global) en la familia de la firma china.
Como digo en el vídeo, por solo 10 euros más (el Mi 9 Lite cuesta 319 euros en su versión con 64 GB; 249 euros para la de 128 GB que he probado) puedes por ejemplo hacerte con el Xiaomi Mi 9T -o incluso por menos si rebuscas en Amazon-, un teléfono cuyas pruebas me dejaron más satisfecha que nuestro smartphone protagonista. Y si tampoco quieres subir tanto el presupuesto, lo que te recomiendo es que te vayas directamente a la gama Redmi y te hagas con el barato Redmi Note 7 que junto a una etiqueta de 179 euros me sigue pareciendo, a día de hoy, una de las mejores propuestas calidad/precio del año.