Este es el mejor orden para ver la saga de Scream

  • Empieza por Scream (1996) para introducirte en los personajes y reglas del terror.
  • Secuela recomendada: Scream 2 (1997) sigue la historia con nuevos giros.
  • Continúa hasta Scream VI (2023) para completar el recorrido en Nueva York.

Escena de la película Scream 5

La saga Scream, iniciada por Wes Craven en 1996, ha dejado una marca imborrable en el género del slasher, revitalizándolo y trayendo consigo una oleada de nuevas generaciones de fanáticos del cine de terror. Con seis películas hasta la fecha y una serie derivada, la franquicia ha sabido mantenerse relevante todo este tiempo con una buena cantidad de giros de trama que ha mantenido a los espectadores en suspenso.

Si con la próxima llegada de Halloween, te estás planteando hacer un maratón de la saga, resulta clave entender en qué orden ver las películas de Scream. Y es que, aunque la saga sigue una línea cronológica bastante clara, existen varias formas de abordar las películas y series para evitar confusiones, especialmente tras la llegada de las secuelas más recientes.

A continuación, te exponemos el mejor orden para ver Scream, respetando su narrativa:

  1. Scream (1996)
  2. Scream 2 (1997)
  3. Scream 3 (2000)
  4. Scream 4 (2011)
  5. Scream (2022)
  6. Scream 6 (2023)

Scream: Vigila quién llama (1996)

Escena de Scream (1996)

Fecha de estreno: 1996 Director: Wes Craven

La película original que lo empezó todo y donde fuimos presentados a Sidney Prescott (Neve Campbell) y a Ghostface, un asesino enmascarado que causa terror entre los habitantes de Woodsboro. Con un prólogo inolvidable protagonizado por Drew Barrymore, Scream (1996) marca un antes y un después en el género del slasher, no solo por sus impactantes escenas de asesinato, sino también por la forma en que los personajes conocen y comentan las reglas de las películas de terror, llevándolas al extremo en su búsqueda de sobrevivir.

Ver esta película primero es fundamental, ya que sienta las bases de todos los personajes clave, introduce las reglas de las películas de terror que se exploran (y subvierten) a lo largo de toda la saga, y te permite apreciar al máximo los pequeños detalles y giros que vendrán más adelante en otras entregas.

Scream 2 (1997)

Escena de Scream 2

Fecha de estreno: 1997 Director: Wes Craven

Un año después de los eventos de la primera entrega, Sidney Prescott intenta reconstruir su vida en la universidad. Sin embargo, un nuevo asesino se pone la máscara de Ghostface y comienza otra serie de asesinatos. Scream 2 (1997) sigue manteniendo el espíritu metanarrativo de la primera, esta vez parodiando las secuelas cinematográficas.

Muchos críticos y fanáticos consideran esta secuela como una de las mejores de la franquicia, ya que logra expandir la historia y dar un gran desarrollo a los personajes que sobrevivieron a la primera cinta. Además, introduce nuevos personajes que desempeñan papeles clave en las posteriores entregas.

Scream 3 (2000)

Escena de Scream 3

Fecha de estreno: 2000 Director: Wes Craven

La tercera entrega tiene lugar en Hollywood, donde se está rodando la tercera película basada en los asesinatos de Woodsboro. Scream 3 tiene un tono más ligero que sus predecesoras, y muchos la consideran por tanto la entrega más débil de la saga. Wes Craven y el equipo de guionistas intentan cerrar la trilogía con un mayor enfoque en el humor y redondeando la historia de Sidney.

Si bien es posible que no sea la película favorita de los fans, es indispensable verla para comprender cómo se cierra el arco inicial de la trilogía y cómo algunos personajes evolucionan y se despiden de la saga.

Scream 4 (2011)

Fecha de estreno: 2011 Director: Wes Craven

Scream 4 tiene lugar diez años después de los eventos de Scream 3. Sidney regresa a Woodsboro como autora de un libro, pero pronto se encuentra nuevamente en el centro de una nueva ola de asesinatos. Este film combina elementos de remake y secuela, tocando temas como las redes sociales y los efectos de las películas de terror en las nuevas generaciones.

Es la última película dirigida por Wes Craven antes de su fallecimiento y es considerada por muchos como una de las entregas más sólidas de la saga. Además, establece varios de los temas y personajes que serán importantes para las entregas más recientes de la franquicia.

Scream (2022)

Scream 2022

Fecha de estreno: 2022 Directores: Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett

Conocida también como Scream 5, esta película marca el comienzo de una nueva era para la saga. Ghostface ha vuelto, y el legado de los asesinatos originales persigue a la nueva generación.

Aquí nos encontramos con la participación de nuevos personajes como Sam y Tara Carpenter, interpretadas por Melissa Barrera y Jenna Ortega, respectivamente, así como la reaparición de personajes clásicos como Sidney, Gale y Dewey -lo que no deja de ser un atractivo también para los seguidores de la saga.

Scream VI (2023)

Una de las protagonistas de Scream VI

Fecha de estreno: 2023 Directores: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett

La sexta entrega lleva el terror de Ghostface a Nueva York, donde los personajes, que han abandonado Woodsboro, se enfrentan a su pasado y a nuevas amenazas. Es una de las más intensas de la saga, llena de acción y con un tono más oscuro.

El futuro de la franquicia tiene miras a seguir creciendo. Con las bases tan sólidas que ha establecido su última trilogía, no es de extrañar que una nueva entrega esté ya cocinándose. Se espera que Scream VII, dirigida por Kevin Williamson y escrita por Guy Busick, sea estrenada por Paramount Pictures en febrero del 2026. Aún queda un tiempo hasta que la veamos en la gran pantalla, pero está claro que el legado de Ghostface continúa intacto.


Síguenos en Google News