Las mejores series médicas que no te puedes perder

  • "Anatomía de Grey" destaca por su equilibrio entre drama, emociones y casos médicos complejos.
  • "The Good Doctor" y "Dr. House" presentan enfoques únicos sobre los desafíos del sector médico.
  • Series clásicas como "Urgencias" y "Scrubs" han marcado un antes y un después en el género.
  • Opciones documentales como "Lenox Hill" ofrecen una perspectiva realista de la vida médica.

Anatomía de Grey

Las series de médicos se han convertido en un género imprescindible para los amantes de la televisión, mezclando de manera única emociones intensas por los temas que trata, historias complejas y un toque humano que suele atrapar al espectador desde el primer episodio. Estos dramas y comedias (que también las hay) ambientados en hospitales o consultorios médicos presentan un equilibrio perfecto con historias que alegran, conmueven y, en ocasiones, nos dejan incluso reflexionando.

Desde clásicos inolvidables como Urgencias y House hasta nuevas producciones que han tomado por asalto las plataformas de streaming, el mundo de la medicina en la pantalla sigue evolucionando año tras año. Si estás buscando qué ver o necesitas una guía completa de las mejores series médicas de todos los tiempos, este artículo lo tiene todo para ti. Prepárate para sumergirte en tramas llenas de tensión, humor y mucha humanidad.

1. El fenómeno internacional de «Anatomía de Grey»

Anatomía de Grey es, sin duda, una de las series médicas más icónicas de la televisión. Su éxito a lo largo de más de 20 temporadas radica en su capacidad para conectar con los espectadores a través de historias de amor, amistad, rivalidades y casos médicos que no dejan indiferente a nadie. La trama sigue a Meredith Grey, hija de una reconocida cirujana, desde sus inicios como residente hasta convertirse en una pieza fundamental del Seattle Grace Hospital.

Esta serie ha sabido reinventarse a lo largo de los años, incorporando temáticas actuales como la pandemia del COVID-19, así como explorando problemas sociales y personales que hacen de sus personajes figuras entrañables.

Disponible en Disney+, no puedes dejar de darle una oportunidad si buscas dramas médicos con una buena dosis de emociones.

2. «The Good Doctor»: El lado humano de la medicina

The Good Doctor sigue la vida del doctor Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y síndrome de Savant que enfrenta los retos de trabajar en un hospital mientras lucha por encontrar su lugar entre sus compañeros y pacientes. La serie no solo sobresale por sus casos médicos bien diseñados, sino también por su interés en normalizar y visibilizar las diferencias.

Es una producción que ha sido elogiada por su enfoque inclusivo y por representar temas de gran impacto social. Si no la has visto, puedes encontrarla en plataformas como Amazon Prime Video, Movistar+ y Netflix.

3. Dr. House: El Sherlock Holmes del hospital

Con un estilo propio bastante característico, Dr. House es una serie que marcó un antes y un después en el género médico. Gregory House, interpretado magistralmente por Hugh Laurie, es un doctor brillante y excéntrico que resuelve los casos más complicados mientras lidia con su adicción a los analgésicos y una personalidad francamente insoportable pero fascinante.

Los episodios de Dr. House suelen seguir un formato donde cada caso pone a prueba la lógica y el ingenio del protagonista, acompañado por un equipo médico que intenta lidiar con su peculiar forma de ser. Disponible en diversas plataformas como SkyShowtime y Amazon Prime Video, esta serie es perfecta para quienes disfrutan de personajes complejos y diálogos cargados de ironía.

4. La emotividad de «New Amsterdam»

New Amsterdam es una serie que combina historias conmovedoras con un mensaje profundo sobre el sistema sanitario. El Dr. Max Goodwin llega como director médico a un hospital público en crisis con el objetivo de transformar su funcionamiento y priorizar a los pacientes por encima de todo.

Basada en hechos reales, esta producción muestra las luchas diarias del personal médico, así como los retos emocionales y laborales que enfrentan. La autenticidad de sus tramas ha conquistado a miles de espectadores, lo que la convierte en una opción imperdible en Amazon Prime Video, Movistar+ y Netflix.

5. «Urgencias»: El inicio de todo

Urgencias («ER») es la serie que cimentó las bases del género médico moderno. Creada por Michael Crichton, esta producción sigue la vida de los médicos y enfermeras de un hospital de Chicago mientras enfrentan emergencias, dilemas éticos y sus propios conflictos personales.

Protagonizada por un elenco destacado, como George Clooney, esta serie es un pilar fundamental para quienes buscan clásicos de la televisión. Actualmente se puede encontrar en HBO Max.

6. «The Knick»: Medicina en el siglo XX

Con un enfoque único, The Knick nos transporta a los inicios de la medicina moderna en Nueva York a principios del siglo XX. La serie nos muestra las innovaciones médicas y los retos éticos a través de la figura del Dr. John Thackery, un brillante cirujano con serios problemas de adicción.

La ambientación, combinada con un tono casi documental, hace de esta serie una experiencia visual fascinante. Está disponible en HBO Max y Movistar+.

7. «Scrubs»: Humor y emociones en armonía

Para quienes buscan algo más ligero pero igualmente significativo, Scrubs es una comedia dramática que sigue las vivencias de un joven interno, J.D., y su equipo médico en el hospital Sacred Heart. Con un toque de humor absurdo y momentos profundamente emotivos, esta serie consigue equilibrar ambas facetas perfectamente.

Con 9 temporadas, Scrubs es ideal para maratones y está disponible en Disney+.

8. «Esto te va a doler»: La realidad de la sanidad pública

Protagonizada por Ben Whishaw, Esto te va a doler es una serie británica basada en las experiencias reales de un médico en el ala de obstetricia y ginecología. Con dosis de humor negro y un enfoque crudo, esta producción muestra las dificultades del sistema de salud público.

Esta miniserie de una temporada es una joya que puedes ver en Movistar+.

9. Clásicos españoles: «Hospital Central» y «Pulseras rojas»

En el ámbito nacional, Hospital Central y Pulseras rojas son dos ejemplos de éxito rotundo. La primera, un drama médico que duró más de una década en televisión, sigue las vidas de los médicos y pacientes de un hospital ficticio. La segunda, creada por Albert Espinosa, narra la experiencia de un grupo de adolescentes que enfrentan enfermedades graves en un hospital infantil. Ambas series son imprescindibles si buscas títulos locales que hayan marcado tendencia.

Si quieres de todas formas disfrutar de algo más actual y en tendencia, Respira es tu serie. Creada por el responsable de Élite, Carlos Montero, la propuesta nos traslada hasta un hospital de Valencia, el Joaquin Sorolla, donde sus protagonistas deben enfrentarse a todo tipo de retos y dilemas tanto en el trabajo como personales.

10. Series documentales y realistas

Más allá de la ficción, las docuseries como Lenox Hill -tráiler bajo estas líneas-, Diagnosis y Cirujanos innovadores nos transportan al mundo real de la medicina. Estas producciones muestran la dedicación y las dificultades que enfrentan los profesionales sanitarios en su día a día, proporcionando una perspectiva única.

Disponibles en Netflix, son una opción altamente recomendada para quienes buscan algo más realista.

No importa si buscas drama, comedia o una mezcla de ambos, el género médico ofrece una variedad inigualable de historias que encantarán a cualquier espectador. Por su capacidad para conmover y entretener, estas series son una ventana a la vida de quienes dedican su tiempo a salvar vidas, tanto dentro como fuera de la ficción.


Síguenos en Google News