Índice
Davinci Resolve, de la herramienta de color a la de edición no lineal
Davinci Resolve es una aplicación de vídeo desarrollada por Blackmagic Design. Su primera versión se lanzó en 2004 y era un software basado en la corrección de color. Con el paso de los años fueron llegando nuevas versiones que añadían múltiples funcionalidades. En la actualidad, con la versión 16 ya en fase beta, Resolve se ha convertido en todo un estándar en la industria del vídeo.
El software de BlackMagic Design está disponible en dos versiones, por un lado la gratuita y por otro la de pago llamada DaVinci Resolve Studio. Las diferencias básicas entre ambas es que la versión free sólo permite exportar a 1080p. Así que, si quieres hacerlo a mayores resoluciones debes dar el salto a la versión Studio.
Resolve, en estas últimas versiones, ofrece todo lo que cualquier editor de vídeo podría necesitar. Y además, una de las mejores colecciones de herramientas para la corrección de color. Eso sí, su interfaz al inicio puede chocarte, por lo que habrás de tener paciencia hasta aprender dónde está cada opción, cómo funciona y algún que otro truco adicional.
Como decíamos al inicio, por sus herramientas, tanto a la hora de editar vídeo como audio, hacer correcciones de color, composición, etc. es considerada una aplicación de referencia. Y lo mejor es que se puede obtener de forma gratuita y legal tanto para Windows como Mac o Linux.
Descargar DaVinci ResolveCon esta breve carta de presentación, si quieres subir el nivel de tus producciones y trabajar con una herramienta con la que se han hecho etalonajes a algunas de las películas más importantes de Hollywood, esta puede ser una gran opción.
Recursos para iniciarse en Davinci Resolve
Aprender cualquier nuevo software no siempre es sencillo. La interfaz de ciertas herramientas pueden ser más complejas que otras para usuarios menos entrenados. En el caso de Resolve hemos de admitir que la primera impresión no ayuda. Si buscabas una interfaz sencilla con un visor, una línea de tiempo y un botón mágico que hiciese la edición por ti ésta no es tu aplicación.
Cuando abres la Resolve aparece una primera ventana para crear y establecer ajustes del proyecto. Una vez establecidos los datos accedes a la ventana principal donde elegir qué tipo de tarea vas a realizar: Media, Cut, Edit, Fusion, Color, Fairlight y Deliver.
- Media hace referencia al gestor de todo el material que hayas capturado, tanto audio como vídeo.
- Cut es una nueva opción de esta versión 16 que permite una edición rápida.
- Edit es el clásico editor no lineal de versiones pasadas.
- Fusion permite añadir efectos. Para que te hagas una idea, será como el After Effects de Adobe.
- Color es el conjunto de herramientas para etalonaje digital.
- Fairlight es el editor de audio.
- Deliver la pestaña en la que una vez finalizado el proyecto de dará opción de exportar al formato que necesites.
Cada una de estas pestañas ofrece una interfaz con las herramientas e información necesaria para llevar a cabo su labor. Según tus necesidades tendrás que investigar más o menos, pero si quieres sólo realizar ediciones rápidas con la de Cut o Edit será suficiente. Si por el contrario quieres ir un poco más allá y tocar color, retocar audios, crear efectos, etc…, entonces tendrás que atacarle al resto.
Para aprender Davinci Resolve la mejor ayuda es su propio manual. Te va a explicar detalles para su correcta configuración, las distintas herramientas e incluso cómo afectan las ruedas de color, ganancia, luminosidad, etc. al resultado final. Si tienes paciencia verás cómo estás frente a una aplicación muy top. Dominada pocos herramientas adicionales necesitarás.
Si buscas cursos o formación algo más visual, donde poder seguir y practicar ejemplos, aquí algunos cursos de interés:
- Curso de edición de vídeo y etalonaje con Davinci Resolve, de Motionfx – cuesta 25 euros
- Curso Técnicas de etalonaje profesional con Davinci Resolve, MotionFX – 50 euros
- Curso DaVinci Resolve 15, Creatubers – 14,99 euros
- Curso Avanzado DaVinci Resolve 15, 709Mediaroom – 99 euros
Si el inglés no es problema te recomiendo también este vídeo, de una hora de duración, donde Casey Faris ofrece de inicio a fin un tutorial sobre el trabajo en Resolve.
Por último, si quieres más documentación oficial, tienes el libro de Dion Scoppettuolo y Paul Saccone que es oficial de BlackMagic. Su precio es de 49 euros en Amazon.
Ver oferta en AmazonNi Sony Vegas, ni Final Cut Pro, ni Adobe Premiere
Si te han recomendado dar el salto a aplicaciones con corte profesional como Sony Vegas, AVID, Adobe Premiere o Final Cut Pro X, piénsalo bien. Son grandes editores de vídeo y, según la plataforma y hardware, su rendimiento es muy satisfactorio. El problema es que son todas aplicaciones de pago.
Cuando se es profesional, pagar por las herramientas es lo lógico y habitual, se justifica el pago con el retono de inversión o ROI. El problema es que cuando somos aficionados, incluso prosumers, tal vez sea mejor invertir en equipo de grabación. Por eso, si tienes presupuesto ajustado te recomendamos que pruebes Resolve. Luego, podrás volver o cambiar de app si quieres.
2 comentarios, deja el tuyo
Me has convencido (Y)
Al principio puede hacerse algo denso aprender a usarlo, pero luego se agradece y a futuro es una herramienta increíble.
Un saludo.