El lunes Apple nos dejó un sinfín de novedades durante la apertura de su WWDC 2023. Más allá de todo lo relativo a hardware –¿alguien dijo Vision Pro?-, la conferencia para desarrolladores es siempre el lugar idóneo para desplegar toda la artillería pesada a nivel de software- De esta forma, la firma de Cupertino anunció iOS 17 para iPhone, iPadOS 17 para iPad y watchOS 10 para su reloj inteligente, unas versiones aún en estado beta que, sin embargo, ya puedes probar siguiendo determinados pasos (y conociendo también los riesgos que ello conlleva). Te lo contamos todo.
Nuevas versiones para todos
Era algo más que obvio pero aún así no deja de ser una buena noticia tenerlo al fin a nuestro alcance. iOS 17 se anunció este lunes para deleite de todos los propietarios de un iPhone, dejándonos conocer muchas de sus prestaciones, más basadas que nunca en la personalización. Tenemos así novedades en los Contactos, en la forma de mandar Mensajes, mejoras en el autocorrector del teclado, una nueva pantalla en Reposo con más posibilidades de visualización cuando cargas el teléfono en horizontal -imagen de portada- y hasta funciones extendidas con AirDrop, entre otros muchos añadidos.
En cuanto a iPadOs 17, los widgets cobran ahora un protagonismo mucho más evidente (y con sentido), la app Salud llega a este formato para que podamos visualizar todos nuestros registros y tenemos la posibilidad de editar los PDF de forma mucho más cómoda e inteligente.
Con watch10 también tenemos novedades curiosas, como el acceso ahora a un grupo de widgets contextuales (y personalizables, por supuesto), nuevas opciones muy centradas en la salud mental y funcionalidades extra para los ciclistas que usen el reloj como monitor de su actividad.
Dentro de un mes aproximadamente se liberarán las primeras betas públicas, aunque las versiones finales no llegarán hasta septiembre u octubre. Por el momento, los únicos que pueden disfrutarla son los desarrolladores, un tipo de perfil al que en realidad tú también puedes acceder siguiendo unos sencillos pasos.
Cómo descargar iOS 17, iPadOS 17 o watchOS 10
Hasta ahora para poder acceder a las versiones actuales de estos sistemas operativos necesitabas una cuenta de desarrollador. Conseguirla no era tan complicado: simplemente debías acceder a un enlace, registrarte con tu ID, aceptar unas condiciones de uso y voilá, ya estabas dentro de la plataforma para desarrolladores para trastear a tu antojo.
La cosa, sin embargo, ha cambiado: Apple anunció que este acceso iba a desaparecer y a cambio, los interesados en el perfil de desarrollador tendrían que pagar una cuota anual. En el momento de escribir estas líneas, parece que hay gente que sigue pudiendo acceder a su perfil sin pagar nada -como quien escribe estas líneas- mientras que otros necesitan echar mano de perfiles de desarrolladores facilitados por webs de terceros.
Si eres de los que no tiene problemas con tu registro de desarrollador, solo tienes que irte a «Ajustes», tocar en «General», luego en «Actualización de software» y tras ello, verás que te aparece la opción de descargar la beta, asociada a tu ID de Apple.
En caso de que no tengas tu perfil ya activo, la cosa se complica un poco más, ya que necesitas un perfil de desarrollador en tu smartphone, pero tampoco es misión imposible. Tendrás que echar mano de webs externas, eso sí. Estos son los pasos a seguir:
- Desde tu iPhone o iPad, dirígete a una web como betaprofiles.dev o ipswbeta.dev
- Descárgate el perfil de desarrollador para iOS o iPadOS 16.6 -no lo hemos escrito mal, es 16.6.
- Instala el nuevo perfil tras permitir su descarga en el sistema.
- Reinicia tu dispositivo.
- Espera entre 1 o 2 minutos.
- Dirígete a Ajustes y en la primera sección verás un nuevo perfil. Toca sobre él.
- Una vez lo tengas operativo, podrás irte a «Ajustes», tocar en «General» y en «Actualización de software», deberías encontrarte con la disponibilidad de la beta.
Recuerda que estas versiones están pensadas, como indicamos, para los desarrolladores, para encontrar bugs, perfeccionar detalles, pulir opciones, etc., por lo que no serán tan pulidas como la beta abierta a la que podrás acceder en julio -y esta a su vez tampoco será tan estable ni redonda como la final de septiembre. Te animamos por tanto a que, si te lanzas, siempre tengas una copia de seguridad de todas tus cosas por si en algún momento algo no funciona y debes resetear por completo.