El Modo Oscuro en iOS 13
El modo oscuro tiene algo que nos atrapa a todos. No sabemos qué es pero es oír esas dos palabras mágicas y nos volvemos locos. Es por ello de entender que el público del San Jose Convention Center haya aplaudido con más fuerza que nunca tras anunciarse que, tal y como esperábamos, esta nueva «interfaz» llegará con el estreno de iOS 13.
La WWDC 2019 es la conferencia anual para desarrolladores de Apple por lo que era el momento perfecto para introducir esta prestación que formará parte de una larga lista de mejoras que se esperan con la nueva y esperada versión de iOS.
Craig Federighi -el hombre con la mejor cabellera de todo Cupertino- ha mostrado en varios pantallazos cómo lucirán diferentes aplicaciones del sistema con el nuevo entorno oscuro así como las propias pantallas de bloqueo.
Como puedes ver en las imágenes, el toque oscuro se integra perfectamente y da un toque bastante elegante al entorno del terminal -aunque sin resultar tampoco nada que nos quite el sueño, todo haya que reconocerlo.
A la hora de entrar en las distintas apps de iOS, nos encontramos que todo se ha adaptado de manera bastante armoniosa, con fondos en negro y zonas en gris donde las letras parecen (al menos en un primer vistazo) leerse con comodidad.
En un rápido paseo por el iPhone de Federighi hemos sido capaces de ver cómo lucirá Fotos, Mensajes, Calendario o Notas, entre otros, donde también se suceden los detalles color amarillo (además del blanco) para resaltar sobre el oscuro fondo, según se ve en las imágenes.
https://youtu.be/E5Jg4Wm9b7o
Cuáles son las ventajas del modo oscuro
Ya te hemos explicado varias veces las ventajas del modo oscuro. Disfrutar de un entorno así garantiza una mayor comodidad visual y un mejor descanso para vista.
[RelatedNotice blank title=»»]https://eloutput.com/tutoriales/paso-a-paso/modo-oscuro-android/[/RelatedNotice]
Aún así no es la ventaja más destacada o evidente; donde realmente se notará el cambio será en la autonomía, que podría experimentar un importante empuje. Esto combinado con el propio sistema, que siempre persigue con sus renovaciones hacer un mejor uso de los recursos, y la batería del próximo iPhone podría hacer que estemos hablando de una autonomía muy decente en la próxima generación del terminal, pero habrá que esperar a probarlo para ver si se cumplen estas conjeturas.
Recuerda que iOS 13 (y todo el resto de novedades) aún no está disponible. Habrá que esperar hasta dentro de unos meses para que la actualización a esta versión llegue a los teléfonos de todos los usuarios. Mientras tanto, no nos queda otra que esperar y estar atentos a las capturas que aparezcan de las versiones para desarrolladores.
Sé el primero en comentar