Parece mentira pero Curiosity lleva desde el 2012 explorando Marte. De sus paseos hemos obtenido información muy valiosa -¿sabías que se mueve a una velocidad por el planeta de 130 metros por hora?- y ahora podríamos volver a conseguir datos interesantes de un último hallazgo cuyo origen se desconoce.
Se trata de la roca brillante e inusualmente lisa que ves bajo estas líneas -foto propiedad de la NASA-, hallada en la cumbre Vera Rubin mientras el rover investigaba las llamadas rocas Highfield. Los expertos han bautizado a este cuerpo como «Pequeña Colonsay» y se cree que quizás podría ser un meteorito, pero aún existen dudas que serán resueltas cuando Curiosity realice las pruebas químicas pertinentes. Las sospechas se basan en que el rover ya se ha cruzado varias veces con un meteroide, como el enorme metálico encontrado en 2015 o el formado por hierro y níquel que descubrió en el año 2016 -protagonista de nuestra portada.
En cuando al mencionado análisis, Curiosity cuenta con el instrumento ChemCam, formado por una espectroscopia de ruptura inducida por láser (LIBS) y un telescopio Micro Imager Remoto (RMI), herramientas suficientes para realizar las pruebas de composición elementales necesarias para identificar a la Pequeña Colonsay.
Como bien recuerdan en Gizmodo ES, este astromóvil tiene un curioso historial de hallazgos, como cuando encontró un extraño objeto que resultó ser al final un trozo de envoltura de plástico desprendido de un vehículo.
Junto a la Pequeña Colonsay, Curiosity tiene otras rocas pendientes de analizar también -no tan llamativas, claro- que han sido bautizadas como Flanders Moss (de un color oscuro también bastante extraño), Forres y Eidon y a las que tendrá que perforar para tomar las muestras necesarias.
En cuanto a su vecina InSight, la recién llegada continúa su trabajo en suelo marciano -sobre estas líneas tienes una foto tomada desde allí. El robot viene con el llamado instrumento RISE, equipado con una antena que ya está en activo, encargándose de escuchar las señales en banda-X de radio que le llegan desde la Tierra y de devolverlas. Gracias a esta tarea será posible conocer la situación exacta de InSight (la precisión tiene un margen de error de unos pocos centímetros) así como la órbita precisa de Marte, sus tambaleos y cabeceos, datos importantes para saber más sobre su interior.
Sé el primero en comentar