Los decimales del número Pi
Durante el mes de noviembre del 2016, el suizo Peter Trüb utilizó servidores de su trabajo para calcular el mayor número posible de decimales de Pi. La hazaña le permitió registrar nada menos que 22.459.157.718.361 de decimales, una cifra que no está nada mal teniendo en cuenta que Pi está formado por infinitos decimales, pero que poco tiene que ver con el nuevo récord establecido por Haraku. Y es que lo ha superado en nada menos que 9 billones.
El récord le ha durado poco más de dos años, ya que hoy Emma Haruka Iwao ha establecido un nuevo récord de cálculo con nada menos que 31 billones de dígitos. La hazaña esconde además un huevo de Pascua bastante interesante, ya que esos 31 billones de dígitos han sido exactamente 31.415.926.535.897 decimales, o lo que es lo mismo, una representación numérica de Pi con sus primeros 13 decimales. ¿No es maravilloso?
31.4 trillion: the number of π digits calculated.
Congratulations to @Yuryu, who set the new world record, calculating almost 9 trillion more digits than the previous world record using Compute Engine VM clusters → https://t.co/j9Hwh4r1YL #PiDay pic.twitter.com/OzwYaXCjYL
— Google Cloud Platform (@GCPcloud) 14 de marzo de 2019
¿Qué ordenador se necesita para calcular tantos decimales?
A medida que las cifras del número Pi aumentan, sus cálculos se vuelve cada vez más complejo. Es el principal problema que se encuentran los investigadores a la hora de calcular los decimales, una tarea tan pesada que incluso se ha convertido en un test de rendimiento para medir el potencial de las máquinas más potentes del mercado.
Hay que decir que Emma Haruka ha utilizado los ordenadores de Google y el poder de la nube para poder alcanzar estos registros, por lo que puedes hacerte una idea del monstruo que hay detrás del récord. Pero si lo que quieres son detalles específicos, Haruka ha compartido un artículo en el blog de Google en el que detalla cómo era la infraestructura de Compute Engine, el centro de cálculo de alto rendimiento de Google Cloud donde gracias a 25 nodos trabajaron sin parar durante 111,8 días. El resultado fue la máquina virtual más grande jamás creada en el Compute Engine formada por procesadores Skylake de Intel. Ya sabes, no lo intentes con el ordenador de casa.
New record: Most accurate value of pi – 31,415,926,535,897 digits
Congratulations to @Yuryu with the support of @Google https://t.co/4D6PBlYpIw #PiDay— GuinnessWorldRecords (@GWR) 14 de marzo de 2019
Un comentario, deja el tuyo
Hola