Tu seguro médico podría rechazarte porque sabe que tendrás cáncer: el escándalo de la filtración de 23andMe

Una mujer en un laboratorio con una placa de análisis

23andMe, una de las mayores empresas de análisis genético que existen en la actualidad, ha sido víctima de un robo masivo de datos. La gravedad de semejante acto es mucho mayor de lo que crees: la información sobre la predisposición a tener ciertas enfermedades por parte de más de un millón y medio de personas está a la venta en la Dark web y eso puede tener consecuencias terribles según en qué manos caiga.

23andMe: tu salud a la carta y sin moverte de casa

La empresa 23andMe generó bastante revuelo cuando lanzó su servicio de análisis genético. Y es que esta empresa californiana de biotecnología personalizada ofrece la posibilidad de recibir en casa un kit, tomar una muestra de nuestra saliva y enviarla por correo para, a partir de su análisis mediante el genotipado de polimorfismo de nucleótido único (SNPs), sacar todo tipo de datos relacionados con la ascendencia del cliente y sus predisposiciones genéticas relacionadas con su salud, desvelando las probabilidades de desarrollar ciertas enfermedades.

Stand de 23andme

Que tengas predisposición a desarrollar una enfermedad concreta no significa que vayas a manifestarla durante tu vida, pero sin duda, sí que tienes más papeletas que otras personas a tenerla, un conocimiento por tanto que puede ponerte más en alerta, hacerte determinadas revisiones o incluso cambiar tu estilo de vida, en miras a ayudar a prevenirlo.

Hay muchos que han mirado siempre esta solución con recelo: y es que, ¿cómo de peligroso puede llegar a ser que tu futuro genético caiga en las manos equivocadas? Pues bien, eso es «justo» lo que acaba de pasar.

Robo masivo y datos a la venta en la Darkweb

Y entrecomillamos lo de «justo» porque de reciente realmente tiene poco. Según cuenta el biotecnólogo Daniel Peciller en X (antes Twitter), se ha sabido que el ataque tuvo lugar hace al menos dos meses, pero los directivos de 23andMe no había revelado aún semejante situación.

Los atacantes, mediante scraping (una técnica que utiliza determinados programas de software para extraer información de sitios web poco a poco), han robado de la base de datos de la compañía nada menos que 13 millones de datos (donde se incluye nombre, ubicación, datos médicos y herencia genética) que pertenecerían a un millón y medio de personas, se calcula.

En estos momentos esos datos se encuentran a la venta en la Dark web y suponen un riesgo enorme para todas las personas expuestas. Solo hay que pensar en empresas de seguros  y de servicios médicos privados que puedan acceder a esta información: sabiendo qué clientes son más vulnerables o tienen más probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades, podrían negarles sus servicios y cobertura -a fin de cuentas, no les saldrían «rentables».

En estos momentos hay incluso otras teorías conspiranoicas sobre este robo que dan auténtico pavor. Según se apunta, la mayoría de los datos robados pertenecen a personas con ascendencia ashkenazi, de forma que personas de ascendencia judía serían el blanco principal de toda esta historia, añadiendo una connotación sórdida a todo este asunto.

Un portavoz de 23andMe, por su parte, ha declarado que creen que el robo se ha realizado mediante el empleo de datos sensibles filtrados de otras plataformas (lo típico de cuando se exponen los datos de inicio de sesión de millones de usuarios que repiten dichas credenciales en varios servicios).


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.