Los problemas del sistema alimentario mundial
Según el estudio realizado por el Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático, nuestro sistema alimentario actual sería capaz de abastecer sólo a 3.400 millones de personas, una cifra que, aunque parezca increíble, no serviría para cubrir a los más de 7.000 millones que nos encontramos en el mundo. Tal y como apunta Dieter Gerter, el autor del estudio, nos estamos equivocando a la hora de generar comida a costa del medio ambiente.
En 2009, investigadores enumeraron cuatro principios básicos que velarían por la salud de la Tierra. Estos son no usar demasiado Nitrógeno, no abusar del agua dulce de los lagos y ríos, no talar demasiados bosques y mantener la biodiversidad. ¿La situación actual? Produciendo sólo la mitad de los alimentos que obtenemos hoy en día se violan esos principios, así que ya te podrás imaginar el panorama.
Lo interesante del estudio es que al menos proponen soluciones con las que frenar este receso. Y sí, habrá que cambiar los hábitos alimenticios de las personas, pero parece que se puede empezar corrigiendo el error directamente en las industrias, ya que si cambiamos la manera de cultivar podríamos alimentar a más de 10 mil millones de personas sin preocuparnos por fallar en alguno de los cuatro puntos.
Las ideas pasan por trasladar y reconstruir aquellas granjas que amenacen más del 5% de las especies presentes, reforestar tierras de cultivo en zonas donde más del 85% de los bosques tropicales han sido talados y reducir la extracción de agua para riego o consumo humano donde se desperdicia demasiado. Además, la disminución del uso de fertilizantes eliminaría los peligros del Nitrógeno, y incluso se podría administrar su uso en zonas donde los niveles sean altos por acumulación de granjas.
Siguiendo estas pautas, conseguiríamos alcanzar una producción sostenible capaz de generar alimentos para 7,8 millones de personas (casi la población total), y si encima reducimos el consumo de carne y el desperdicio de alimentos, la cifra alcanzaría los 10,2 millones de personas, una cifra que es ligeramente superior a la población mundial estimada para el 2050.
Además, el abuso de alimentos en ciertas partes del mundo genera los conocidos problemas de obesidad de los que tanto se habla. Por ese motivo, es de vita importancia recudir el consumo de alimentos y controlar el peso de nuestro cuerpo sin excusas, ya que podemos hacerlo desde nuestro propio smartphone.
¿Convencido ya de cambiar la manera en la que planificas tu dieta semanal?
Sé el primero en comentar