Demon Slayer (Kimetsu no Yaiba) encara su desenlace llevando la emoción del anime a la gran pantalla con una ambiciosa trilogía inspirada en el arco del Castillo Infinito. Tras concluir la cuarta temporada, la franquicia apuesta por este novedoso formato para relatar el desenlace del enfrentamiento entre humanos y demonios, consolidando su estatus como uno de los fenómenos más comentados en el mundo del anime.
La adaptación, realizada por el prestigioso estudio Ufotable, implica no solo una resolución para los seguidores del manga y la serie, sino también una experiencia cinematográfica que promete innovar y aprovechar al máximo la espectacularidad visual y narrativa de la obra.
El estreno de la primera película ya tiene día y hora señalados en el calendario japonés: el 18 de julio de 2025. Los fans internacionales tampoco tendrán que esperar demasiado, ya que Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment han confirmado el estreno para el 11 de septiembre en buena parte de Latinoamérica, además de fechas próximas para otros territorios fuera de Asia. Esto asegura que los seguidores de la saga en todo el mundo puedan disfrutar de los nuevos acontecimientos en la resolución final de Tanjiro Kamado y compañía.
¿En qué consiste la trilogía del Castillo Infinito?
La trilogía adapta los últimos arcos del manga: Castillo Infinito y Cuenta Regresiva al Amanecer. Estos episodios reúnen a los cazadores de demonios frente al enemigo definitivo, Muzan Kibutsuji, en el misterioso castillo que da nombre a la saga. Se espera que cada película tenga un metraje generoso, cercano o superior a las dos horas y media, lo que permitirá profundizar en las intensas batallas, los momentos más dramáticos y en el desarrollo de los personajes principales como Tanjiro, Nezuko, Zenitsu, Inosuke y los Hashira.
Según fuentes especializadas y algunos creadores de contenido, está previsto que cada entrega centre sus secuencias en enfrentamientos emblemáticos: desde los duelos de Shinobu y Doma, hasta la decisiva batalla contra Akaza y el destino de cada Hashira. Además, la producción planea incluir contenido procedente de novelas ligeras y episodios especiales emitidos en televisión japonesa, aportando nuevas perspectivas y escenas inéditas que enriquecerán la experiencia del espectador.
El formato cinematográfico, ya probado con éxito en el ‘Tren Infinito’, permitirá a la franquicia ofrecer una conclusión épica y visualmente impactante, sirviendo de colofón a una aventura que lleva años capturando la atención de millones de seguidores en todo el mundo.
Fechas clave del estreno y distribución internacional
El primer adelanto mundial de la trilogía podrá verse en todo el planeta el 28 de junio, gracias a un especial de siete noches en Fuji TV, canal japonés que también retransmitirá una extensa recopilación de arcos anteriores para preparar el terreno al público.
El estreno en Japón tendrá lugar el 18 de julio y, poco después, la película llegará a múltiples cines latinoamericanos a partir del 11 de septiembre, incluyendo países como Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia, Perú, y más. La proyección estará disponible tanto en japonés subtitulado como doblado al español según la región.
La estrategia internacional, de la mano de Crunchyroll y Sony Pictures, pretende hacer que el desenlace de Demon Slayer sea todo un acontecimiento global, sincronizando los lanzamientos para que ningún fan se quede atrás.
Argumento y avances de la trama
La historia arranca tras el Entrenamiento Hashira, donde Tanjiro y los demás han intensificado sus habilidades. A partir de aquí, los acontecimientos se precipitan: el villano principal, Muzan, irrumpe en la Mansión Ubuyashiki, desencadenando la entrada de todos los cazadores en el enigmático Castillo Infinito. Allí, lucharán a vida o muerte contra los demonios más poderosos y afrontarán los duelos más intensos vistos en la serie.
El metraje prevé prestar especial atención a combates tan esperados como Shinobu contra Doma o el enfrentamiento de Tomioka y Tanjiro frente a Akaza, además de revelar el pasado de este último. Los Hashira, cada uno con su historia, tendrán también momentos destacados que profundizarán en sus motivaciones y sacrificios. Por su parte, la hermana de Tanjiro, Nezuko, y otros demonios fundamentales en la narrativa asumirán papeles clave en el desenlace.
Entre las novedades más curiosas destaca la inclusión de un corto animado previo exclusivo para cines en Japón, protagonizado por Tengen Uzui y sus esposas, que servirá tanto para entretener como para recordar a los asistentes ciertas normas de convivencia en la sala.
Duración aproximada, futuro de la franquicia y cómo seguir la historia
Las estimaciones apuntan a que cada entrega de esta trilogía podría superar fácilmente las dos horas y media de duración, permitiendo así que se adapte el contenido del manga sin recortes significativos. Existen teorías que afirman que las películas podrían llegar en años consecutivos o alternos, con proyectos de adaptación televisiva entre medias, repitiendo una fórmula similar a la del exitoso ‘Tren Infinito’.
Los más impacientes pueden retomar la historia donde la dejó la animación, a partir del capítulo 140 del manga, que corresponde al tomo 16 (de un total de 23). Para aquellos que quieran tener la colección completa, existen boxsets oficiales disponibles en tiendas especializadas.
La expectación en torno a la trilogía del Castillo Infinito es máxima, puesto que, además de suponer el punto y final de la historia principal, promete innovaciones respecto a lo ya visto en el manga y en la serie de televisión, con sorpresas visuales, escenas inéditas y la adaptación más ambiciosa de Demon Slayer hasta la fecha.