Durante el mes de julio, la ciudad de Badajoz se convierte en el epicentro de la cultura cinematográfica gracias a la celebración del Festival Ibérico de Cine, donde este año las bandas sonoras y la música compuesta para la gran pantalla han cobrado un especial protagonismo. El evento ofrece una programación que apuesta por la fusión entre cine y música, destacando la presencia de reconocidos compositores y formaciones musicales vinculadas al séptimo arte.
El festival, que ya es un referente consolidado en el calendario cultural de la región, no sólo da cabida a proyecciones de cortometrajes de España y Portugal, sino que incorpora en su agenda conciertos y actividades centradas en la creación y ejecución de música para películas y series. Así, la cita va más allá del mero visionado, acercando al público a la experiencia íntima de la composición de bandas sonoras.
El concierto de bandas sonoras en manos de Federico Jusid
Uno de los momentos más señalados de esta edición ha sido el concierto dirigido por Federico Jusid, compositor reconocido internacionalmente por su trabajo en grandes producciones audiovisuales. Bajo su batuta, la Orquesta de Extremadura interpretó un repertorio formado por obras escritas originalmente para la pantalla, permitiendo al público revivir secuencias inolvidables de películas y series a través de su música.
El Palacio de Congresos de Badajoz fue el escenario elegido para este evento especial dedicado íntegramente a las bandas sonoras. La velada, celebrada el 10 de julio, permitió disfrutar de una selección de piezas musicales concebidas para acompañar historias audiovisuales, haciendo hincapié en la importancia de la música en la construcción de la atmósfera y la narrativa fílmica.
Masterclass de composición: el proceso creativo de Jusid explicado
Además del concierto, el propio Federico Jusid ofreció una clase magistral abierta al público, donde expuso su metodología y compartió anécdotas sobre el proceso de creación de música para diferentes formatos audiovisuales. Esta sesión formativa se desarrolló el 8 de julio en la sede de Fundación CB y estuvo especialmente dirigida a músicos, estudiantes y cinéfilos interesados en el mundo de las bandas sonoras.
En la masterclass, Jusid explicó cómo adapta su estilo a los distintos géneros y necesidades narrativas de cada proyecto, así como las herramientas técnicas y emocionales que emplea para conseguir que la música potencie la historia visualizada en pantalla. La experiencia fue una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de un compositor de primer nivel.
La apuesta del Festival por la música de cine
La programación musical del Festival Ibérico de Cine se completó, además, con otros conciertos específicos para el público aficionado a la música de películas, incluyendo un evento dedicado al compositor Eric Wolfgang Korngold, pionero del cine clásico. Todo ello consolida al festival como un espacio de referencia para quienes buscan explorar el papel fundamental de la música en el cine contemporáneo y de época.
La organización ha dejado claro que seguirán apostando por actividades que integren la producción audiovisual y la experiencia sonora, reforzando el vínculo entre el público y los creadores musicales en un entorno de aprendizaje y disfrute cultural.
A lo largo de esta edición, el Festival Ibérico de Cine ha destacado la relevancia de las bandas sonoras como elemento imprescindible en la industria audiovisual, ofreciendo la oportunidad de disfrutar en directo de piezas icónicas interpretadas por músicos de reconocido prestigio.