La octava edición de la Muestra de Cine y Cultura de la Vera ya está lista para animar las noches de verano en la comarca verata. Del 21 de julio al 3 de agosto, un total de once municipios de la provincia de Cáceres se integran en este evento, que se ha convertido en todo un referente para quienes buscan propuestas culturales de calidad en el mundo rural. Con una programación que va más allá del cine, la muestra apuesta por la inclusión, la creatividad local y la simbiosis entre tradición y vanguardia.
Impulsando la cultura accesible en el entorno rural, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha subrayado el valor de este proyecto, que presenta una oferta variada y abierta a todo tipo de públicos. Destaca la implicación de instituciones como la Junta de Extremadura, la Asociación de Desarrollo Integral de la Comarca de la Vera (ADICOVER) y la Mancomunidad, así como el papel fundamental de la Asociación Cultural Badila en la organización del evento.
Un evento que crece: más municipios y nuevas experiencias
La edición de 2025 suma cuatro localidades más respecto al año anterior, llegando a Aldeanueva, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla, Jaraíz, Losar, Madrigal, Pasarón, Robledillo, Talaveruela y Valverde. Esta ampliación ha sido posible gracias al aumento del respaldo institucional y de la colaboración entre ayuntamientos y entidades locales. Además, destaca como novedad un servicio de transporte entre poblaciones que facilitará el acceso a todas las actividades durante los catorce días de programación.
El público encontrará sesiones que empiezan a las 22:00 horas en lugares emblemáticos como plazas, parques, palacios, castillos e iglesias, poniendo en valor el patrimonio arquitectónico y natural de la comarca. Todas las actividades son de acceso gratuito, salvo iniciativas específicas como el teatro gastronómico, donde se ofrecerá cuscús y té moruno.
Una programación que fusiona cine, danza y música
La Muestra de Cine y Cultura de la Vera apuesta este año por combinar artes escénicas, cine y música en un formato multidisciplinar. El arranque será con la actuación de la compañía Albadulake, que presentará la performance de danza «Sedimento». Además, la imagen promocional está protagonizada por la bailarina jaraiceña Mónica Tello.
En la programación destacan títulos cinematográficos de gran calidad, entre los que figuran ‘El sueño de la sultana’, ‘Vermiglio’, ‘Lo que queda de ti’, ‘Samia’, y ‘Sorda’. No faltan los coloquios con directores y la oportunidad de mantener encuentros tras las proyecciones, como el programado con Deka Mohamed Osman, codirectora de ‘Samia’, en Jarandilla.
El cine mudo tendrá un espacio especial este año. Se celebrarán los cien años de ‘La quimera de oro’ de Charles Chaplin, con una proyección en Valverde el 28 de julio acompañada en directo por la Banda Sinfónica de la Diputación de Cáceres. Además, Losar acogerá una sesión triple de cine mudo con música interpretada por la reconocida pianista Irene Albar.
Momentos destacados: homenaje a Víctor Ullate y música flamenca con arpa
Uno de los puntos álgidos de la muestra será el homenaje a Víctor Ullate, bailarín y coreógrafo de renombre, vecino de La Vera, que recibirá el reconocimiento el 3 de agosto en Valverde. El evento contará con la proyección del documental «La danza de la vida» de Elena Cid, seguido de la tradicional entrega de la faltriquera verata, presentada por las actrices Isabel Cámara y Luisa Gavasa.
Ana Crismán, la artista jerezana que ha revolucionado el panorama musical flamenco interpretando con arpa, ofrecerá un concierto el 29 de julio en Robledillo. Estará acompañada por la lectura de poemas seleccionados del ‘Romancero Gitano’ de García Lorca, en una velada única e innovadora.
Innovación con teatro gastronómico, danza y propuestas originales
La programación de la Muestra de Cine y Cultura de la Vera no se limita a proyecciones y música. Este año cuenta con una oferta innovadora que incluye el teatro gastronómico dirigido por Farah Hamed en Jaraíz el 31 de julio, donde los asistentes podrán degustar couscous y té moruno recién elaborado. Otras propuestas como «La palabra danzante», combinando teatro y baile por la compañía Karlik en Guijo de Santa Bárbara, y la «Poesía de los árboles», fusionando literatura y jazz en Aldeanueva, completan el cartel.
Con la colaboración de la Filmoteca de Extremadura, destaca la proyección inclusiva de la película ‘Sorda’, una iniciativa pensada para acercar la cultura a todos los públicos y eliminar barreras de acceso en el entorno rural.
Lugares y organización: una apuesta comarcal por la cultura
Las actividades se distribuyen en espacios como parques, iglesias, palacios, plazas y miradores de los once municipios participantes. Entre los enclaves más destacados figuran el parque de La Aliseda, la iglesia de Santa María de la Torre y el Museo de los Escobazos en Jarandilla; la plaza del Piruco en Madrigal; y el castillo Condes de Onieva en Valverde, entre otros.
La organización recae principalmente en la Asociación Cultural Badila, con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Consejería de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, los ayuntamientos, y la colaboración de empresas y particulares de la región. El crecimiento de la muestra ha sido posible gracias a un incremento en la dotación económica, reflejo del compromiso institucional con el desarrollo cultural del ámbito rural.
El calendario de actividades, disponible en la web del evento y en los diferentes canales institucionales, permite consultar en detalle horarios, sedes y la oferta de cada jornada.
Este evento sigue consolidándose como un referente del verano en Extremadura, logrando conjugar cine, música, danza y gastronomía en un entorno privilegiado. Propuestas pensadas para todos los públicos, un carácter inclusivo y la oportunidad de vivir la cultura en escenarios únicos hacen que esta cita sea imprescindible para quienes buscan experiencias diferentes lejos de las grandes ciudades.