Índice
Cartel de Schweppes
Situado en plena Gran Vía de Madrid, el neón de Schweppes ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por lo que está protegido. Álex de la Iglesia lo inmortalizó en El Día de la Bestia gracias a una de sus escenas más recordadas.
Gran Vía de Madrid
La propia Gran Vía, a los pies del cartel de Schweppes, es otro punto de Madrid que nos ha dejado momentos tan icónicos como el vivido en la película Abre los ojos, de Alejandro Amenábar, que aparecía completamente vacía. Si os decidís a visitarla seguramente las obras y la presencia de miles de personas os impidan revivir ese instante dramático del film, pero os pondrá los pelos de punta.
Palacio de Hornillos
Este extraordinario palacio saltó a la fama hace más de 20 años gracias a Los Otros, de Alejandro Amenábar, y podéis visitarlo si viajáis a Cantabria, a Las Fraguas, que se encuentra dentro del término municipal de Arenas de Iguña. Solo con ver su fachada ya se nos pone la piel de gallina…
Plaza de España de Sevilla
George Lucas eligió la famosa Plaza de España de Sevilla para situar la acción dentro del Episodio II de Star Wars, cuando Padmé y Anakin deciden esconderse en los confines de la galaxia. Si viajáis hasta la capital andaluza para verla, recordad que Lawrence de Arabia también tuvo escenas rodadas en ese mismo escenario.
Castillo de Trujillo
Juego de Tronos ha dejado todo un reguero de lugares en los que se rodó dentro de España, y el castillo de Trujillo es uno de los más recordados porque en él tuvo lugar la batalla del Desembarco del rey en la última entrega de la séptima temporada. Trujillo, en Cáceres, también tiene algunas localizaciones dentro de la propia ciudad que fueron utilizadas también en otras temporadas.
Playa de la Caleta en Cádiz
Esta playa de Cádiz ha visto a lo largo de los años cómo infinidad de películas elegían su sol y su arena para situar la acción. Es el caso de Muere otro día, con James Bond de protagonista y Halle Berry saliendo del agua en una escena que es ya icónica. También se han rodado otras producciones como Manolete, El Amor brujo o Alatriste.
Desierto de Tabernas y Parque Natural del Cabo de Gata
Hubo un tiempo en el que Steven Spielberg se enamoró de España y de sus muchos lugares en los que era posible rodar con todas las facilidades. Y Almería, desde los tiempos de las películas de romanos y del oeste (los famosos spaghetti western) ha sido uno de los centros neurálgicos. Así que a finales de los 80, el genial director decidió que tanto El Imperio del Sol como Indiana Jones y la Última Cruzada las iba a rodar en nuestro país.
El resultado es que podéis disfrutar de entornos tan maravillosos como el desierto de Tabernas o el Parque Nacional del Cabo de Gata, por los que han pasado algunos de los cineastas más aclamados de la historia del cine y que nos han dejado escenas tan maravillosas como ese Cadillac of the sky de El Imperio del Sol.
Sé el primero en comentar