Marvel responde a las acusaciones de uso de IA en el póster de Los Cuatro Fantásticos

  • Marvel Studios niega haber utilizado inteligencia artificial en la creación del póster de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos'.
  • La polémica surgió tras detectar anomalías como una mano con solo cuatro dedos y rostros repetidos.
  • Los fans cuestionan la integridad del trabajo artístico, rememorando casos previos de uso de IA por parte de Marvel.
  • La película está programada para estrenarse el 25 de julio, dando inicio a una nueva etapa en el UCM.

Los Cuatro Fantásticos

No hace ni 24 horas que el primer teaser/tráiler oficial de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos se estrenó y la cinta ya está envuelta en cierta «polémica». Y es que resulta que Marvel Studios ha tenido que salir a la palestra y defenderse de las acusaciones de haber utilizado inteligencia artificial en el diseño del póster de la película. Estas afirmaciones han desatado un encendido debate en redes sociales, avivando una discusión que ya había surgido previamente en la industria del entretenimiento respecto al uso de tecnología generativa en lugar de métodos tradicionales de diseño. ¿Qué es lo que ha pasado? Te lo contamos.

Marvel desmiente el uso de IA

Todo comenzó cuando Marvel lanzó el primer tráiler de la película, generando gran expectación entre los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Sin embargo, la emoción se vio empañada por los extraños detalles presentes en uno de los pósters promocionales. Tanto usuarios de X (anteriormente Twitter) como de Bluesky empezaron a quejarse de la presencia de ciertas anomalías, como una mano con aparentemente solo cuatro dedos sosteniendo una bandera y la repetición del mismo rostro en diferentes partes de la imagen. Estas supuestas señales, claro, suelen interpretarse como indicios del uso de inteligencia artificial, lo que generó sospechas y críticas inmediatas hacia el estudio.

Poster de la película de Marvel: Los Cuatro Fantásticos

En respuesta a las especulaciones y dado el ruido generado, un portavoz de Marvel ha tenido que ofrecer unas declaraciones al respecto, indicando al TheWrap que la inteligencia artificial no se utilizó en la creación del cartel promocional. Según su versión, los supuestos errores detectados podrían deberse a técnicas convencionales de edición digital, como el uso de Photoshop, pero no a algoritmos generativos.

A pesar de esta aclaración oficial, muchos fans siguen cuestionando la versión del estudio debido a casos anteriores en los que Marvel recurrió a la IA. Por ejemplo, la secuencia de créditos iniciales de la serie Secret Invasion, estrenada en 2023, también generó controversia al ser creada con inteligencia artificial, lo que avivó el debate sobre el balance entre tecnología y creatividad humana en proyectos artísticos.

Anomalías en el diseño y posibles explicaciones

El póster polémico, que retrata una escena festiva con una multitud vitoreando al equipo de superhéroes, presenta inconsistencias que han sido objeto de debate. Algunos creen que por ejemplo el dedo que aparentemente falta en la mano podría estar escondido detrás del asta de la bandera. También se apuesta por que la repetición de rostros pudiera ser resultado de un uso apresurado de herramientas de edición gráfica, como la (más que habitual) duplicación de elementos para ahorrar tiempo y recursos.

Sin embargo, la falta de una respuesta más detallada por parte de Marvel ha llevado a que algunos especulen sobre posibles omisiones en su declaración. Incluso se ha planteado la posibilidad de que un artista hubiera utilizado IA sin informarlo al estudio, lo que dejaría a Marvel en una posición de desconocimiento más que de engaño deliberado por su parte.

El revuelo causado por este caso se suma a una creciente preocupación en Hollywood por el uso de la IA. Otros títulos recientes como Emilia Pérez y The Brutalist también han sido objeto de críticas por su supuesta dependencia de inteligencia artificial, lo que genera inquietud entre los artistas tradicionales y defensores del trabajo manual. En este contexto, los fans han expresado su malestar recordando que la esencia de Marvel radica en el talento humano que dio origen a sus icónicos cómics. Para muchos, el uso de IA en un proyecto relacionado con estos personajes sería un golpe a la tradición creativa del estudio.

Y tú, ¿de qué lado estás?

El próximo capítulo del UCM

A pesar de la polémica, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos sigue siendo una de las películas más esperadas del año. Con un elenco encabezado por Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby como Sue Storm, Joseph Quinn como Johnny Storm y Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm, la película promete un enfoque retrofuturista inspirado en la década de 1960 que traerá de vuelta a la gran pantalla a esta querida familia de superhéroes. El filme también contará con la aparición de Galactus, interpretado por Ralph Ineson, como el villano principal, y con Julia Garner en el papel del enigmático Silver Surfer.

Los fans esperan que, con el estreno programado para el próximo 25 de julio, el proyecto logre redimir las adaptaciones previas y establezca una sólida base para futuras entregas del UCM. Sin duda la cinta será uno de los eventos cinematográficos más destacados del año, marcando un nuevo capítulo en el Universo Cinematográfico de Marvel y, quizás con ello logre cerrar la puerta, al menos momentáneamente, al debate sobre el uso de inteligencia artificial en sus producciones artísticas.


Síguenos en Google News