La teoría de los cinturones «hembra» de Jurassic Park… no escondía nada

Faltan escasos días para el estreno de la sexta entrega en la franquicia de Jurassic Park. Jurassic World Dominion promete ser el cierre perfecto de una saga que ha enamorado a generaciones de amantes del séptimo arte. Las primeras reacciones a la cinta muestran que ésta, aunque sigue sin llegar a la altura de la primera película, es una conclusión muy buena para la que Universal ha decidido llamar la Jurassic Era. Y es por el estreno de esta nueva entrega en la franquicia que muchos se han vuelto a visionar el filme original de 1993.

¿Conoces la teoría?

A raíz de este aumento en el interés de la primera película ha vuelto a resurgir la teoría de los cinturones. Para aquellos que no conozcan esta teoría, vamos a explicarla desde el inicio. En la película dirigida por Steven Spielberg se nos explica que la manera en la que los científicos controlan la población de dinosaurios dentro de la Isla Nublar es gracias a que han creado a todos los animales con el mismo sexo, hembras, utilizando ADN de ranas para rellenar los huecos en la cadena genética que no pudieron recuperar a través de los fósiles, por lo que la reproducción autónoma es imposible.

Sin embargo, en un momento cerca del final del largometraje, el personaje de Alan Grant se da cuenta de que los dinosaurios han comenzado a procrear por ellos mismos, debido a que algunas ranas son capaces de cambiar de sexo de manera espontánea en entornos en los que solo hay hembras o machos, y las bestias, al tener ADN de esas especies, han adquirido esta misma cualidad.

Protagonistas de Jurassic Park.

Adiós a las especulaciones

Pues aquí es donde entra la teoría. Al inicio de la película, cuando nuestro equipo de expertos van a aterrizar en el Parque Jurásico, todos se ponen el cinturón debido a que experimentan turbulencias. Pues bien, Alan Grant no es capaz de encontrar las dos partes del cinturón de seguridad, por lo que termina atando las dos hebillas juntas a modo de cinturón. Esta teoría implicaría que las hebillas simbolizarían el aparato reproductor femenino, y el hecho de que Alan las junte nos adelantaría el hecho de que la reproducción entre hembras se daría en un futuro cercano. ¿Un poco rebuscado no?

En una entrevista para promocionar la sexta entrega, se le preguntó al actor Sam Neill, quien da vida a Alan Grant, sobre si esta teoría tiene algo de verdad o no, y, aunque en un inicio le pareció muy gracioso, el intérprete finalmente acabó respondiendo negativamente. Y no solo se quedó ahí, sino que afirmó entre carcajadas: “No creo que tenga ningún gran sentido metafórico”, así como que Spielberg jamás tuvo esa idea en mente, por lo que la teoría de los cinturones premonitorios queda totalmente desmentida.

Lo cierto es que el hecho de que esta teoría sea falsa rompe el corazón de los seguidores de la franquicia jurásica. Ahora solo falta esperar al próximo 9 de junio de 2022 para ver cómo termina la saga de dinosaurios por excelencia. ¿Y tú? ¿Crees que la teoría de los cinturones tenía sentido?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   stark_sam dijo

    Error de redacción: el ADN no se recuperó de los fósiles, se hizo a partir de mosquitos atrapados ámbar.