Los trabajadores de VFX de Marvel no pueden más y se organizan para defender sus derechos

El ambiente de huelga y protesta que se respira en la meca de Hollywood es de tal calibre que hasta parece estar contagiando a más sectores. Es el caso de los trabajadores especializados en VFX de Marvel Studios, quienes han decidido en cierta manera «plantarse» y organizarse formalmente para defender sus derechos. Esto es lo que está pasando.

Una explotación escandalosa

No es la primera vez que hablamos sobre las condiciones laborales de los especialistas en efectos visuales de Marvel. Y es que en más de una ocasión hemos sido testigos de las confesiones de algunos de ellos, quienes, una vez acabado su trabajo en la factoría, se han atrevido a denunciar las malas condiciones que viven.

She-Hulk

She-Hulk ha sido posiblemente una de las propuestas de Marvel en la que más se ha notado un trabajo hecho a toda prisa

Horas de trabajo que se alargan mucho más de lo acordado, falta de manos para poder repartir las tareas de manera más razonable y adelantos de fecha de última hora que obligan a tenerlo todo deprisa y con un resultado peor del que desearían son solo algunos de los problemas que llevamos tiempo conociendo relacionados con el sector.

En ese sentido, los trabajadores han decidido plantarse y organizarse de manera oficial a través de un sindicato que luche por sus derechos.

Un sindicato que los represente

Hasta el momento, los trabajadores de efectos visuales carecían de representación dentro del sector. Por lo general es la IATSE (Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales) la que se encarga de representar a diseñadores de producción, operadores de cámara o editores de sonido, entre otros, pero los de VFX siempre habían estado fuera de esta cobertura, según explican en EspacioMarvelita.

Ahora los de Marvel han decidido agruparse y sindicalizarse con objeto de poder tener mejores garantías y que dejen de abusar de ellos de la manera que lo venían haciendo hasta ahora. Así lo apunta Bella Huffman, coordinadora de VFX:

Los tiempos de respuesta no se aplican a nosotros, las horas protegidas no se aplican a nosotros y la equidad salarial no se aplica a nosotros. Los efectos visuales deben convertirse en un departamento sostenible y seguro para todos los que han sufrido demasiado tiempo y para todos los recién llegados que necesitan saber que no serán explotados.

Mark Patch, otro de los cabecillas de la iniciativa, valora esta decisión como un paso histórico para velar por los intereses de ese sector tan castigado.

En el caso del entramado Marvel, la sobreproducción de la compañía has sido clave para tomar esta iniciativa, especialmente teniendo en cuenta que la firma no es precisamente comprensiva con sus subordinados. La gente de Slashfilm recuerda que ya se ha filtrado en más de una ocasión la gran presión que Marvel ejerce sobre sus trabajadores a pesar del enorme volumen de trabajo demandado, por lo hablar de su manifestado descontento hacia ellos cuando el trabajo entregado en tiempo récord no era de la calidad esperada.

Ahora la idea es que esta iniciativa anime a otros grupos de VFX a unirse, asegurando un trato justo para los artistas de efectivos visuales en todo el sector.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.