Apple se enfrenta a una demanda colectiva en Estados Unidos debido a acusaciones de publicidad engañosa relacionadas con su famoso asistente de voz Siri. La disputa ha surgido tras la promoción de las funciones avanzadas de inteligencia artificial en un anuncio protagonizado por la actriz Bella Ramsey -sí, a la gente manzana le ha dado fuerte por el reparto de The Last of Us-, en el que Siri aparenta poseer habilidades que, en la práctica, aún no se han implementado.
El anuncio de Bella Ramsey
El anuncio en cuestión mostraba a Bella Ramsey utilizando Siri para recordar el nombre de una persona con la que había coincidido en un restaurante semanas atrás. Según las imágenes, el asistente de voz de Apple era capaz de recuperar rápidamente la información contextual a partir de correos electrónicos, mensajes y eventos del calendario. Sin embargo, los usuarios que adquirieron los últimos iPhones alegan que esas funcionalidades aún no estaban disponibles.
El caso ha sido presentado ante el Tribunal de Distrito de San José, California, por un grupo de consumidores que alegan haber sido, básicamente, engañados. En la demanda, se sostiene que la empresa con sede en Cupertino destacó capacidades de Siri que aún no pueden utilizarse en el sistema Apple Intelligence, lo que podría constituir una violación de las leyes de protección al consumidor.
Tras las crecientes críticas, Apple retiró el anuncio de YouTube y otras plataformas. No obstante, los demandantes argumentan que la compañía no ha corregido otras afirmaciones similares que podrían haber inducido a error a los consumidores desde mediados de 2024, de firma que siguen sintiéndose frustrados y engañados por la publicidad.
Apple Intelligence y el retraso en sus funciones
La compañía anunció Apple Intelligence como una de las innovaciones más importantes de su ecosistema, con la promesa de ofrecer un asistente de voz optimizado y con capacidades avanzadas de IA. Sin embargo, estas funciones han sido postergadas hasta 2026, lo que ha generado el descontento de muchos usuarios que esperaban poder utilizarlas tras la compra de sus dispositivos manzaneros más recientes.
El retraso en la implementación de Apple Intelligence ha llevado incluso a reorganizaciones internas en la empresa. Hace apenas unos días se supo que John Giannandrea, jefe del equipo de IA de Apple, ha sido relevado de su cargo en lo que respecta a Siri, dejando la responsabilidad en manos de Mike Rockwell, jefe del proyecto Apple Vision Pro.
Consecuencias legales y repercusiones para Apple
La demanda colectiva pretende que Apple compense a los consumidores que compraron los dispositivos bajo la expectativa de contar con estas funciones avanzadas. La firma de abogados Clarkson, responsable de esta acción legal, ha señalado que Apple no solo engañó a los usuarios sino que, además, se benefició económicamente de ello, al impulsar la compra de los nuevos modelos de iPhone bajo premisas que no eran reales en el momento del lanzamiento.
De confirmarse que Apple incurrió en publicidad engañosa, la empresa podría enfrentar sanciones económicas y estar obligada a mejorar su comunicación en futuras campañas publicitarias. Este escenario se suma a otros desafíos recientes para la compañía, como la creciente presión regulatoria en Europa y las dificultades en el desarrollo de sus productos de inteligencia artificial.
La controversia en torno a la publicidad de Apple Intelligence y las capacidades de Siri pone en el punto de mira la estrategia de comunicación de la compañía. Si bien Apple ha logrado construir una imagen de marca basada en la innovación y la confiabilidad, esta demanda podría afectar la percepción de los consumidores y exigir una mayortransparencia en sus campañas futuras. Veremos cómo acaba esto.