
Foto: Dan Taylor / Heisenberg Media
Elon Musk, uno de los empresarios más influyentes del mundo, se enfrenta a una creciente presión en Canadá, donde más de 190.000 ciudadanos han firmado ya una petición que solicita la revocación de su ciudadanía. La iniciativa, encabezada por el parlamentario Charlie Angus y el activista Qualia Reed, argumenta que Musk ha utilizado su fortuna y su posición en la administración de Donald Trump para actuar en contra de los intereses de Canadá por lo que no merece dicha condición. El documento presentado al Parlamento afirma que Musk ha participado en actividades que amenazan la soberanía del país y lo señala como miembro activo de un gobierno extranjero con intenciones de anexar Canadá a Estados Unidos. Esta idea ha sido promovida en diversas ocasiones por Trump y algunos sectores conservadores estadounidenses, por lo que tampoco resulta tan descabellado el rechazo que actualmente genera en muchos canadienses.
El origen de la polémica: Musk y su relación con Canadá
Pese a haber nacido en Sudáfrica en 1971, Musk obtuvo la nacionalidad canadiense en 1989, beneficiándose de la ciudadanía de su madre, Maye Musk, oriunda de la provincia de Saskatchewan. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos, donde estableció su imperio empresarial, como bien sabes, con compañías como Tesla, SpaceX y X (antes Twitter).
Sin embargo, su influencia política y económica ha despertado preocupación entre parte de la ciudadanía y la clase política canadiense. Las críticas no solo se centran en su respaldo al actual presidente Donad Trump, sino también en su supuesta intervención en las elecciones canadienses mediante el uso de redes sociales y su considerable poder económico.
La petición ha logrado reunir firmas a un ritmo acelerado, superando el requisito mínimo de 500 firmas para ser considerada en el Parlamento. Según los organizadores de la iniciativa, la propuesta ha despertado un debate sobre la influencia de individuos influyentes en la política nacional y la soberanía del país.
Algunos defensores de la campaña argumentan que Musk representa una amenaza para la integridad de Canadá al alinearse con políticas que buscan debilitar su autonomía. Otros, en cambio, ven la iniciativa como una maniobra política sin verdaderas posibilidades de éxito.
¿Es posible retirar la ciudadanía a Elon Musk?
La revocación de la nacionalidad canadiense es un procedimiento complejo y poco habitual. Las leyes del país solo permiten esta medida en casos de fraude en la obtención de la ciudadanía o en circunstancias excepcionales como traición o amenazas a la seguridad nacional.
Hasta el momento, el gobierno de Canadá no ha emitido una respuesta oficial ante la petición. No obstante, expertos en derecho advierten que revocar la ciudadanía de Musk podría generar complicaciones diplomáticas y establecer un precedente difícil de manejar en futuros casos.
El impacto en la imagen de Musk
En Estados Unidos, el apoyo a Musk también parece estar en duda. Encuestas recientes indican que solo el 34% de los estadounidenses aprueban su papel dentro del nuevo gobierno de Trump. Además, el 54% de los encuestados consideran negativo que el magnate tenga un rol tan destacado en la administración estadounidense.
Mientras tanto, la comunidad empresarial sigue atenta al desenlace de esta controversia, ya que cualquier acción en su contra podría afectar sus negocios y el valor de las compañías que dirige.
La petición en el Parlamento canadiense sigue sumando firmas, reflejando un marcado descontento en una parte de la población respecto a la afiliación política y las acciones de Musk. El resultado de esta iniciativa aún es incierto, pero lo que está claro es que la figura del empresario continúa generando división y polémica tanto en Canadá como en el resto del mundo. Hay culebrón para raton.