El Gundam articulado de Yokohama
Este año se cumplen 40 años de la serie animada Mobile Suit Gundam, uno de esos animes japoneses con los que muchos hemos crecido y, a su vez, uno de los símbolos del país. Es más, gracias a dicha serie se construyo una de las figuras más icónicas y representativas del país para todos los amantes de la cultura geek.
Para celebrar dicha fecha, en Yokohama llevan tiempo construyendo una versión de Gundam de 18 metros de altura y, atención, artículado. Es decir, podrá andar… o casi, porque realmente estará sujeto a un “Gundam Dock” que serviría como plataforma o centro de mantenimiento que daría contexto a la, digamos, atracción.
En el vídeo puedes ver (con una estética muy de anime japonés) la fabrica ubicada en Gundam Factory, un complejo con más de 9.000 metros cuadrados, en la que se están llevando a cabo los trabajos de fabricación.
Lo que se muestran son las piernas y se ven algunos detalles interesantes como las dimensiones del robot y cómo han tenido hacer uso de motores eléctricos en lugar de hidráulicos para poder mover tal construcción.
El movimiento final no es muy llamativo, básicamente es levantar la pierna simulando que va a dar un paso al frente. Aún así, cuando esté acabado y podamos ver cómo se mueve una estructura de dichas dimensiones será impresionante. Y es que, según la información compartida en su momento, el robot tendrá un total de 24 articulaciones completamente funcionales.
Gundam, mucho más que una serie
Gundam es una serie que va mucho más allá de simples batallas entre robots y de todo lo generado a nivel cultural y económico para el país del sol naciente.
Estrenada en 1979, el gran éxito de Gundam fue la forma en la que afrontó las batallas entre robots y la propia trama, mucho más oscura de lo que se estaba acostumbrado a ver en otras series de mechas. Es más, si no hubiese sido por el buen recibimiento de su línea de juguetes igual hoy no estaríamos contando nada de esto. Pero así ocurrió, y tras una primera serie y millones de ventas nació una segunda serie.
Si por algún casual nunca llegaste a ver nada de Gundam, mi recomendación es que lo hagas. De pequeño fue una de esas series que me marcaron. Aunque admito que siempre he tenido debilidad por el género de los mechas. Entre Transformers, Mazinger Z y Gundam ahora, cualquier cosa que implique máquinas gigantescas me atrae.
¿Cómo empezar a ver Gundam? Esa es una buena pregunta, y no es fácil de responder cuando ves que hay bastante contenido. Hace tiempo Eduardo Marín escribió acerca de ello y, creo, no he encontrado mejores recomendaciones que las suyas: empezar por Universal Century o de forma independiente de las historias sueltas para quienes buscan una buena trama con principio y fin.
Personalmente, apostaría por esa idea de ver alguna de las películas. Y si te gusta, entonces empezar a consumir algunas propuestas como las que hay en Netflix: Mobile Suit Gundam UC Unicorm.
Sé el primero en comentar