Si eres de los rezagados que aún están dándole vueltas a qué regalar en Reyes, hoy vamos a proponerte un tipo de regalo que nunca (o casi nunca) falla. Nos referimos, claro, a los libros, esos amigos inseparables, capaces de transportarnos a otros mundos, descubrirnos increíbles historias y, también, enseñarnos muchas cosas nuevas. Si estás falto de inspiración, esta es tu lista. Toma nota porque hay títulos para todos los gustos y aficiones.
1984. La novela gráfica
Un clásico de siempre pero reconvertido a un formato más actual. Si quieres regalar un historión como este de George Orwell pero tu destinatario es una persona no muy amante de la lectura larga, este formato es ideal para acertar. Se trata de la historia que ya conocemos pero con viñetas, un cómic en toda regla con el que se puede igualmente viajar a esa Londres distópica de 1984 y alucinar con la obra maestra del escritor británico. En tapa dura, te llega este martes si la compras hoy.
Dune
Sobre uno de los máximos estandartes de la literatura de ciencia ficción vamos a proponerte dos ideas: por un lado, el libro original, una maravillosa historia, escrita por Frank Herbert, con la que vas a viajar hasta el árido Arrakis junto a la familia Atreides para verte envuelto en una fascinante historia que combina aventura, política y fantasía como pocas, con Paul a la cabeza. Un auténtico indispensable -ni te imaginas la de historias posteriores que se han basado en este obra maestra, incluyendo la de Star Wars.
Por otro, te proponemos de nuevo la versión en novela gráfica del libro, una manera diferente y original que gustará tanto a los que nunca han leído la historia y prefieren los cómics, como a los que ya son fans y quieren tener otra edición especial y diferente de Dune.
Sapiens. Una historia gráfica
Prometemos que es nuestra última propuesta en formato gráfico -es que nos gusta demasiado-. El creador de Sapiens, De animales a dioses: Breve historia de la humanidad lanzó después del arrollador éxito de tu libro una versión en cómic que también ha sido un éxito. Se trata de la adaptación de lo que podemos leer en el citado bestseller, de manera que podremos hacer un recorrido lleno de ingenio por nuestra evolución como especie y disfrutar del paseo por la historia con divertidos toques de humor.
Dopamina
Lo mejor de este libro, sin duda, son los ejemplos prácticos que pone y la manera en la que Daniel Z. Lieberman explica las cosas. Este psiquiatra y vicepresidente del departamento de psiquiatría y ciencias del comportamiento de la Universidad George Washington nos cuenta en Dopamina cómo funciona esta sustancia química en nuestro cerebro y la capacidad que tiene sobre lo que nos gusta o motiva e incluso para hacernos tomar decisiones. Toma mente curiosa debería leerlo.
El Metaverso: Y cómo lo revolucionará todo
Si tienes a alguien en la familia intrigado como todo lo que se viene relacionado con el metaverso, este libro podría gustarle y mucho. Escrito por Mathew Ball, se trata de un libro muy claro que va al grano sobre qué es este concepto, qué hay involucrado y cómo puede llegar a influir en nuestras vidas. ¿Es el nuevo internet? ¿deberíamos tenerlo más presente de lo que en realidad lo tenemos ahora mismo? Con este libro te vas a enterar.
Marvel. La enciclopedia
Podría decirse que esta es la biblia de los amantes de Marvel. Con este libro se puede repasar todos los hechos esenciales de los héroes y villanos de Marvel clásicos como son Capitán América, Spider-Man, Iron Man, Thor o Kingpin. Un tomo imprescindible para la biblioteca de los fans marvelitas que encontrarán además en esta propuesta un prólogo escritor por Stan Lee. Viene por cierto en tapa dura.
Sangre, sudor y píxeles
Los amantes de los videojuegos recibirán con entusiasmo este libro sobre las «exitosas y turbulentas historias detrás del desarrollo de videojuegos«. No es ningún secreto que ese mundillo tiene todo tipo de luces y sombras, pero seguro que igualmente gusta saber todo lo que se cuece entre bambalinas y la sangre, sudor y píxeles que se derraman para ver un título terminado y a la venta. Escrito por Jason Schreier, es un regalo ideal.
El mundo invisible de Hayao Miyazaki
¿?Algún fan de Studio Ghibli en la sala? Entonces no se puede pasar por alto este libro sobre Hayao Miyazaki, posiblemente el director japonés más importante del panorama actual de animación. Que su portada no te engañe: es un libro denso y lleno de datos técnicos y aunque también cuenta con partes más distendidas, se encarga de darnos un visionado bastante más profundo de lo que pudieras imaginar de toda la maquinaria que hay detrás de las creaciones de Miyazaki.
Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos
Este libro ya te lo recomendamos en verano cuando hicimos nuestro repaso de sugerencias para disfrutar de un relajado mes de agosto -parece mentira que vayamos a cerrar ya el año. Quizás el título de primeras no te suene, pero si te decimos que su protagonista es el responsable de las historias de Blade Runner, Desafío Total o Minority Report, seguro que la cosa ya cambia. Efectivamente, se trata de un libro autobiográfico de Philip K. Dick con el que podrás conocer mucho mejor qué pasaba por la cabeza de este visionario escritor.