LEGO se suele publicitar diciendo que puedes construir todo lo que imaginas con sus sets y sus piezas. Algunos aficionados se han tomado eso demasiado al pie de la letra y son expertos en recrear, con un nivel de detalle obsesivo, los escenarios, personajes, vehículos u objetos más legendarios, tanto del mundo real, como de los muchos imaginarios de películas o videojuegos.
Esto último es lo que ha hecho, precisamente, Ian Roosma, un aficionado a LEGO que, en su canal de Youtube, ha presentado una pequeña y curiosa obra maestra.
Para eso, ha conjuntado dos de sus grandes pasiones, LEGO y los videojuegos de Zelda, con fin de recrear el mundo original del primer título ochentero de la saga.
El mapa original de Hyrule, hecho con LEGO
Ese mundo que ha construido toma la forma de mapa del reino de Hyrule de La Leyenda de Zelda, el juego publicado por Nintendo en 1986 y que supuso el pistoletazo de salida a una de las sagas más famosas de la historia de los videojuegos.
Conocido originalmente como The Hyrule Fantasy: Zelda no Densetsu, y presentado para la legendaria Famicom, eran otros tiempos y el mapa del mundo era un festival de pixeles bien gordos y cuadrados.
Pero eso es, precisamente, lo que encaja perfectamente con el diseño del mapa de Ian Roosma.
Es decir, que su creación capta perfectamente ese sabor original, recreando el primer mundo de La leyenda de Zelda con los siguientes elementos.
- 25.000 ladrillos de LEGO.
- 2.779 árboles, hechos con cilindros y conos de LEGO.
- 493 enemigos, representados por piezas del tipo DOTS de LEGO de diversos tipos y colores.
Todo eso para un mapa que mide más de 76 centímetros de alto por casi 2,20 metros de ancho. Además, el mapa tiene varios niveles de profundidad, representando la más baja del agua o la más elevada de piedra y construcciones.
Si te fijas en el vídeo de más arriba, Roosma nos hace todo un recorrido por su creación, con la música retro de fondo para ambientar un paseo que da el pego, eso es innegable. Faltan las mazmorras subterráneas que también aparecían en el juego, claro, pero, teniendo en cuenta que yo no sé ni construir una pared recta con las piezas, no soy quién para decir nada.
¿Y qué ha hecho con este curioso mapa?
Además de enseñarlo a todo el mundo en Youtube, Roosma lo tiene colgado en su pared, como homenaje a LEGO, Zelda y la nostalgia de tiempos y diseños gráficos más sencillos.
Una vez más, cuando creías que ya lo habías visto todo en LEGO, viene alguien y te sorprende.
Sé el primero en comentar