Meta bloquea la publicación del libro Careless People de una exdirectiva de Facebook

  • Sarah Wynn-Williams, exdirectiva de Facebook, revela en su libro aspectos controvertidos de la compañía.
  • El libro Careless People expone prácticas cuestionables, incluyendo negociaciones con China y el uso de datos de adolescentes.
  • Meta ha obtenido una orden judicial que prohíbe la promoción del libro por parte de su autora.
  • La empresa desmiente las acusaciones, tachando el libro de falso y difamatorio.

Menudo culebrón tenemos montado. Resulta que Meta ha logrado bloquear la promoción del libro Careless People, una obra en la que la exdirectiva de Facebook, Sarah Wynn-Williams, expone diversas prácticas controvertidas dentro de la compañía. La empresa matriz de Facebook ha conseguido así una orden judicial para impedir que la autora difunda información sobre su libro, alegando que el contenido es falso y difamatorio.

La obra, titulada Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism, narra la experiencia de Wynn-Williams durante los años que trabajó en Facebook y relata incidentes que, según la autora, muestran cómo la compañía priorizó el crecimiento empresarial por encima de sus principios éticos. Entre sus revelaciones más graves se encuentran acusaciones de acoso sexual dentro de la empresa, colaboración con el gobierno chino y el uso de algoritmos para explotar la vulnerabilidad emocional de adolescentes con fines publicitarios.

Meta y su censura a Careless People

La decisión de Meta de bloquear la promoción del libro se basa en un fallo judicial conseguido a través de un tribunal arbitral. Según esta resolución, Sarah Wynn-Williams no puede hacer comentarios despectivos sobre la empresa ni seguir promoviendo la obra. La tecnológica sostiene que la autora viola un acuerdo de indemnización que firmó al salir de la compañía en 2017.

Desde Meta, su portavoz Andy Stone calificó el libro como un compendio de afirmaciones obsoletas y difamatorias, alegando que la autora evita los procesos habituales de verificación de datos para acelerar su publicación. Además, la empresa ha acusado a Wynn-Williams de recibir apoyo financiero de activistas anti-Facebook.

Libro Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism

Uno de los puntos clave del libro es la relación que Facebook intentó mantener con China. Según la autora, la empresa encabezada por Mark Zuckerberg exploró técnicas de censura que habrían permitido al gobierno chino controlar el contenido en la plataforma.

Wynn-Williams asegura que, en la década de 2010, Facebook consideró desarrollar herramientas para ocultar publicaciones hasta que fueran revisadas por las autoridades chinas. También alega que la compañía se habría mostrado dispuesta a compartir datos de usuarios chinos con el gobierno de Pekín a cambio de poder operar en ese país.

Meta ha rechazado estas acusaciones de manera contundente, declarando que nunca alcanzó un acuerdo con China y que cualquier intento por ingresar en su mercado quedó en el pasado sin éxito. No obstante, las declaraciones de la exdirectiva ponen en duda la ética de la empresa en sus estrategias de expansión global.

incluencer cuerpo fake instagram.jpg
Artículo relacionado:
Cómo saber si una imagen de Instagram tiene Photoshop

Uso de datos de adolescentes para publicidad

Otra de las revelaciones más preocupantes es el supuesto uso de algoritmos para aprovechar la vulnerabilidad emocional de adolescentes. Según Wynn-Williams, Facebook tenía tecnología capaz de detectar cuándo un usuario adolescente eliminaba una foto y, en respuesta, ofrecía esa información a empresas de belleza y publicidad para que mostraran anuncios en momentos de inseguridad emocional.

Meta ha negado estas acusaciones y ha asegurado que jamás ha proporcionado herramientas para que los anunciantes puedan segmentar publicidad basándose en el estado emocional de los usuarios. Sin embargo, el asunto reaviva el debate sobre el impacto psicológico que las redes sociales pueden tener en los jóvenes y su exposición a estrategias de marketing dirigidas.

black mirror ranking
Artículo relacionado:
Vuelve a ver Black Mirror: lista de capítulos de peor a mejor

El impacto y la polémica alrededor del libro

A pesar del bloqueo impuesto por Meta, el libro ha despertado gran interés en el público y en la comunidad tecnológica. La editorial Flatiron Books, responsable de su publicación, ha respondido afirmando que seguirá promoviendo el libro a pesar de los intentos de censura de la empresa de Zuckerberg. Según declaraciones de la editorial:

Estamos consternados por el intento de Meta de silenciar a nuestra autora utilizando una cláusula de no desprestigio en un acuerdo de salida. El libro ha pasado por un riguroso proceso de edición y verificación, y mantenemos nuestro compromiso con la publicación de información relevante para el público.

Mientras tanto, la batalla legal continúa. Meta ha reiterado su postura asegurando que la publicación del libro es un intento de desprestigio basado en acusaciones sin fundamentos. La autora, por su parte, sostiene que su obra busca exponer la cultura empresarial de Facebook y alertar sobre los riesgos del monopolio digital.

Las revelaciones contenidas en Careless People han puesto sobre la mesa una vez más el debate sobre la falta de transparencia en las grandes tecnológicas y los límites éticos en la recolección de datos de usuarios. Y es que la controversia en torno a este libro y la respuesta de Meta no hacen más que subrayar las preocupaciones crecientes sobre el poder y la influencia de plataformas como Facebook en nuestra sociedad actual.

Twitch desnudos en directo
Artículo relacionado:
Twitch se está convirtiendo en un portal de chicas en topless

Síguenos en Google News