Un movimiento inevitable
Ya te hemos explicado muchas veces que la pandemia del coronavirus también ha afectado profundamente al mundo del cine y el entretenimiento. Hay series de TV que han precipitado su final, rodajes que siguen actualmente congelados y, sobre todo, un incontable número de estrenos en pantalla grande que deberían haber visto ya la alfombra roja y que sin embargo siguen guardados en un cajón.
La esperanza era que el tema mejorara en verano, de manera que la gente pudiera volver al cine con relativa tranquilidad, sin embargo, aunque en algunos países el virus está algo más controlado, en mercados tan decisivos e importantes como EEUU la situación está lejos de ofrecer un escenario en el que la gente pueda acudir a salas dentro de poco.
Esto ha obligado una vez más a las distribuidoras y grandes compañías a reorganizar sus agendas otra vez, con películas como la famosa y esperada Tenet de Christopher Nolan, que ha terminado incluso con decidir salir antes en Europa que en Estados Unidos, con tal de empezar a mover la taquilla.
Otro ejemplo, más radical, es el de Mulán. La cinta de Disney debería haberse estrenado el 27 de marzo, pero la pandemia obligó en primer lugar a una reprogramación para el 24 de julio, seguida de otro cambio más para el 21 de agosto. Esta última fecha tampoco se cumplirña finalmente, por lo que la compañía del ratón ha tenido que tomar la decisión de la que siempre huyó: saltarse directamente el cine y estrenar en Disney+.
Una ‘entrada’ ¿demasiado cara?
Disney ha repetido por activa y por pasiva que sus grandes películas aguantarían para ser estrenadas en el cine. Con Artemis Fowl (que también estaba pensada para pantalla grande) hizo una excepción el pasado mes de junio y la mandó directamente a su catálogo, pero incluso entonces dejó entender que la cinta no era de «la liga de las estrellas» y que sus grandes títulos del año, como Black Widow y Mulán, seguirían esperando a la reapertura de las salas.
Bien, parece que alguien se lo ha pensado mejor. La compañía acaba de anunciar que finalmente la gran guerra asiática no se va a pasear por la alfombra roja y en su lugar se estrenará directamente en Disney+. La fecha de lanzamiento será el próximo 4 de septiembre y verla en la plataforma tendrá un precio extra adicional de nada menos que 29,99 dólares (unos 25 euros al cambio).
Como podrás imaginar, la noticia del coste por la «entrada» no ha gustado nada a los usuarios del servicio, que ven en semejante cifra un abuso por ver la película en casa. En la red social Twitter no han tardado en reaccionar:
https://twitter.com/RiseFallNick/status/1290825240688373761?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1290825240688373761%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.buzzfeed.com%2Fishabassi%2Fmulan-disney-plus-release-september-4
Mulan is coming to Disney+!?
…For thirty dollars. pic.twitter.com/xYrEkd9Kgl
— Alicia Stella (@AliciaStella) August 4, 2020
A falta conocer el precio exacto que tendrá en España y la fecha de estreno (que bien podría variar), no motiva nada saber que alquilar la película tendrá semejante coste -viene a ser más del doble de lo que costaría verla en el cine de muchas ciudades. El medio estadounidense Variety aclara que en los países en los que Disney+ no esté disponible se intentará un estrenos especial en seleccionadas salas de cine.
Qué nos dices, ¿estás dispuesto a pagar por ver Mulán en casa?
Sé el primero en comentar