Archive 81, del podcast a la TV
Si sueles escuchar podcasts en inglés, quizás te suene Archive 81. Se trata de un programa tremendamente popular de temática de terror en el que se habla de rituales e historias de miedo en un formato que ha enganchado a muchísimos oyentes. Disponible para escuchar a través de varias plataformas, arrancó en mayo y ha logrado tanta popularidad que incluso Netflix se ha fijado en su contenido para exprimirlo en la pequeña pantalla.
Una de las máximas responsables de llevar esto a buen puerto será Rebecca Sonnenshine, co-productora ejecutiva de la primera temporada de The Boys y productora ejecutiva de su segunda temporada, que actuará ahora como showrunner de la serie de TV.
No es el único dato que hemos descubierto respecto a este nuevo proyecto. Sabemos además que contará con ocho episodios (tendrá por tanto formato miniserie), de una hora de duración cada uno, y será protagonizado por Mamoudou Athie (The Detour, Get down) -sobre estas líneas a la izquierda-, quién dará vida a Dan Turner, y por Dina Shihabi (Altered Carbon, Daredevil, Jack Ryan), que interpretará a Melody Prendas.
La trama nos presentará a un archivista que empieza a trabajar en la restauración de unas cintas dañadas (en VHS) de 1994. Al hacerlo conocerá el trabajo de la documentalista Melody Pendras y la investigación que llevó a cabo sobre un culto peligroso. A medida que Dan vaya adentrándose en la historia, se convencerá de que puede salvar a Melody del terrorífico final que vivió hace 25 años atrás. No suena nada mal, ¿eh?
Los podcast, la radio de internet
Es difícil que a estas alturas no sepas qué es un podcast pero en caso de que te pille un poco despistado, te contamos que los podcast son como programas de radio que se «emiten» en internet y, por lo general, de libre acceso a cualquier que desee escucharlos.
Cualquiera que tenga algo que contar, puede iniciar un podcast contando con un micrófono, un programa de grabación y algunas pequeñas nociones de edición de audio. Tras ello solo hace falta subirlo a una plataforma para que la gente lo descubra y empiece a disfrutar de tus contenidos.
Las temáticas son muy diversas: hay podcast de tecnología, de moda, de vida sana, de religión, de cultura geek y hasta de cocina. Al final los podcast solo necesitan una voz con ganas de contar algo y gente dispuesta a escucharlo para dar sentido a este formato tan popular.
Como suele ocurrir con estas cosas, con el tiempo se han ido especializando y profesionalizando y hoy en día existen podcasts de producciones muy cuidadas, que generan ingresos y, como en el caso de Archive 81, han trascendido lo suficiente como para convertirse en una serie de TV.
Sé el primero en comentar