Quibi puede enseñar muchas cosas a YouTubers e Instagramers

Quibi llegó por sorpresa a nivel mundial y en pocos días ha logrado un éxito rotundo en descargas. Muchísimos usuario bajaron ya la aplicación y accedieron al servicio. Lo que demuestra que, si se innova y ofrece algo diferente, hay sitio para nuevas propuestas. Pero lo más interesante, para los que se dedican a crear contenidos, es conocer cómo están reinventando la grabación de contenidos.

Así se graban las series para Quibi

Cuando empezaron a proliferar la grabaciones de vídeo en formato vertical muchos se llevaron las manos a la cabeza. Algo lógico que ocurriese, porque el cine nos había acostumbrado al video horizontal, porque nuestra propia visión también es así. Por eso, aunque hubo propuestas, más allá de algo puntual y las historias de Instagram o los vídeos de TikTok no ha llegado a cuajar. Hasta que ha llegado Quibi.

En pocos días, y tras ver varias de sus series, está claro que aquí las cosas ese han hecho de otro modo. Un modo que ahora conocemos más de cerca gracias a Dummy, uno de esos contenidos que puedes ver y del que su directora de fotografía ha compartido un interesante workflow.

Quédate con esta idea: doble encuadre. Si has visto o leído algo sobre Quibi, es probable que te contasen que cuando se pasa al formato vertical directamente se hace un recorte de los laterales y listo. No, esto no es así. O, mejor dicho, hay que matizar bien. Porque algo realizado así, a las bravas, rompería por completo la experiencia.

Como ya te contamos, el contenido en Quibi lo puedes ver tanto en horizontal como vertical. Es decir, en una relación de aspecto 16:9 y 9:16. Pero eso no significa que sea el mismo stream de vídeo. La plataforma podríamos decir que te está enviando dos vídeos, para que según la posición del teléfono reproduzca uno u otro. Esto es algo que te das cuenta que es así cuando, al inicio, si giras el teléfono ves cómo los títulos se adaptan para no verse cortados.

Para generar esos dos vídeos se recurrió al doble encuadre. Esto se logró optando por una Sony Venice, una cámara de corte profesional y enfocada al cine que cuenta con un sensor con resolución 6K. Mediante sus opciones y el uso de monitores externos, se estableció un recorte del sensor en formato 1:1 y resolución 4K. Luego se definieron dos líneas, una para la relación de aspecto 16:9 y otra para 9:16.

Claro que, colocar en horizontal y vertical tal cual lo hubiésemos hechos la mayoría de forma natural no era posible. Porque los encuadres, al pasar de una a otra dejarían mucho aire en la zona superior al verse en horizontal. Por tanto, se optó por colocar esas líneas en forma de t o crucifijo. Esto lógicamente suponía un reto y un mayor trabajo a la hora de decidir encuadres, pero facilitaba mucho el trabajo de generar ambas versiones.

Luego, para acelerar aún más estas producciones, las tareas relacionadas con el añadido de efectos visuales y otros elementos se hacía sobre el clip de vídeo 1:1. Lo que hacía que luego sólo hubiese que extraer las dos vistas y aplicar posibles cambios a las escenas más complejas de encuadrar.

Quibi y sus enseñanzas para creadores de contenidos

Viendo todo este trabajo realizado por Catherine Goldschmidt, DP de Dummy, lo cierto es que si te dedicas a crear contenido para internet puedes sacar muy buenas ideas. Porque con un único material podrías sacar piezas para distintas plataformas sin comprometer cómo vas a mostrar lo que quieres contar. Además de cómo adaptar el contenido según será para un vídeo en YouTube, IGTV o las propias historias de Instagram.

Así que, igual no es mala idea aprovechar los 90 días de prueba que ofrecen y verte algunas series de las ya publicadas. Porque cosas como estas del doble encuadre, más allá de la complejidad que añade, son muy útiles. Y con cámaras la Lumix S1h que cuenta con sensor 6K, no estarás muy lejos de esa configuración usada en la serie de Quibi (siempre salvando las distancias).


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.