La bendición de Miyazaki para Netflix y HBO
Una de las grandes noticias de este 2020 a nivel de contenidos de streaming fue sin duda la llegada de las películas de Studio Ghibli a Netflix. La firma se ha resistido durante años a distribuir sus contenidos de esta forma, sin embargo, a principios de año el sorpresón fue mayúsculo: todos los filmes estarían disponibles en Netflix y también dentro de poco en HBO Max (nueva plataforma que se estrenará en mayo en EEUU).
¿Qué cambió para que finalmente se decidiera dar el brazo a torcer? Evidentemente hay una cuestión monetaria detrás. Studio Ghibli necesita dinero para seguir produciendo más películas y Netflix y HBO Max podían ofrecerle mucho por sus famosos contenidos animados. Así lo ha reconocido Toshio Suzuki, antiguo presidente de Studio Ghibli y actual productor de la compañía, quien ha afirmado con bastante franqueza, en una entrevista concedida a los medios, que la principal motivación fue el dinero: «Hayao Miyazaki [fundador de Studio Ghibli] está actualmente haciendo una película, pero eso lleva mucho tiempo. Y, por supuesto, dinero».
Suzuki -en la imagen superior junto a Miyazaki- se refiere al filme How do you live? A pesar de que Miyazaki prometió retirarse cuando acabara de completarse la producción de The Wind Rises (El viento se levanta), el director ha vuelto a involucrarse en este nuevo proyecto, al que aún le queda bastante para estar finalizado.
Sin embargo, a pesar de que el móvil económico es evidente y está confirmado, existe otra razón que ha facilitado esta concesión tras años de «veto». Como ha confesado el propio Suzuki, para tomar una decisión como fue el acuerdo con Netflix y HBO Max se necesita de la aprobación de Miyazaki, quien ha entrado por el aro por no saber exactamente qué es Netflix: «Miyazaki no sabe qué son los servicios de streaming. ]…] No usa ordenadores ni smartphones». Gracias a ello, el productor pudo convencerlo de levantar la prohibición digital que mantenían y vender los derechos de transmisión del catálogo Ghibli a compañías externas.
Aún con ello, el fundador tiene conocimiento de las películas que se hace en Netflix y de hecho, no se descarta que Studio Ghibli cree algún que otro título en exclusiva para la firma.
Un catálogo con sabor a Studio Ghibli
Un total de 21 películas fueron anunciadas para aterrizar en el catálogo de Netflix. Eso sí, el estreno se ha producido de manera dosificada, de forma que desde febrero hasta abril, la plataforma ha planeado una estrategia de dosificación con el que ir dando a los usuarios acceso poco a poco a los contenidos.
Hasta ahora hemos visto llegar dos oleadas que nos han dejado en el catálogo la disponibilidad de El castillo en el cielo, Porco Rosso, Mi vecino Totoro, Kiki: entregas a domicilio, Cuentos de Terramar, Recuerdos del ayer, Puedo escuchar el mar, La princesa Mononoke, Nausicaä del Valle del Viento, Mis vecinos los Yamada, El regreso del gato, El viaje de Chihiro, Arrietty y el mundo de los diminutos, y El cuento de la princesa Kaguya.
La tercera fase será en el mes de abril, cuando se estrenen los últimos títulos del catálogo: La guerra de los mapaches, Susurros del corazón, El increíble castillo ambulante, El secreto de la sirenita, La colina de las amapolas, Se levanta el viento y El recuerdo de Marnie.
Sé el primero en comentar