La magia de los efectos especiales
En el caso de The Witcher, los resultados son espectaculares, ya que podemos comprobar como los paisajes de los exteriores prácticamente están generados al completo desde cero, colocando vegetación, bruma, edificaciones, luz natural y todo tipo de elementos que convierten un simple plató de grabación en los mismísimos Reinos del Norte.
Además, podremos ver con detalle cómo se grabó la famosa escena de combate del primer capítulo, donde los duelos de espadas suceden de manera extremadamente rápida y con unos resultados espectaculares. ¿La solución? Espadas recortadas con localizadores que permiten añadir más elementos en postproducción para simular todo eso que ves en pantalla.
El ejemplo más claro de cómo no todo lo que vemos en pantalla es real es sin duda el de los exteriores, ya que este ejemplo aclara todo tipo de dudas de hasta dónode es capaz de llegar un especialista de efectos especiales con un ordenador. Sólo tienes que echar un ojo a detalles como la densidad del aire, toda y cada una de las ramas de cada árbol e incluso el personaje de The Witcher mientras cabalga a lomos de su caballo.
Mucho más que The Witcher
Pero el historial de Framestore es de sobra conocido. La compañía también se encargó, por ejemplo, de los efectos especiales de Watchmen. En el vídeo en cuestión, podemos ver cómo trabajaron en la escena del final de temporada, en la que una bóveda especial construida para destruir al Dr.Manhattan nos regaló todo un espectáculo de luces y colores.
Por otro lado, también podemos ver los efectos especiales de Framestore en Avengers: Endgame, dando vida de manera increíble a Rocket Racoon y Hulk, con modelados espectaculares que parecen ser completamente reales. No faltan tampoco los escenarios sacados de la manga e incluso los propios trajes para navegar en el tiempo que lucían los vengadores en la última entrega de la saga.
Sé el primero en comentar