Alexa, no me siento bien
La realidad supera ya a la ciencia-ficción. La última novedad de Alexa en Estados Unidos es un servicio de salud en el que el paciente cliente puede obtener ayuda únicamente utilizando su dispositivo de Amazon. La compañía de Jeff Bezos ha llegado a un acuerdo con el proveedor de telemedicina Teladoc Health. Gracias a esta asociación, toda persona que tenga un dispositivo de la marca y que tenga un problema médico que no sea una urgencia, podrá consultar con su asistente de voz. Si la persona lo desea, podrá indicar a Alexa que quiere hablar con un médico de verdad. Esto hará que el sistema haga una llamada al servicio 24 horas de Teladoc, donde el cliente será atendido por un colegiado de carne y hueso que podrá recetar medicamentos si fuera necesario. Eso sí, para los clientes que no tengan seguro médico, la llamada costará 75 dólares y será facturada a través de Amazon. Típico de Estados Unidos, vaya.
Además, los medicamentos podrán ser obtenidos también a través de Amazon. Aunque esta función no está disponible en la mayoría de los países, en Estados Unidos, los clientes sí pueden obtener medicamentos a través del servicio Amazon Care, donde habrá que aportar la receta del medicamento en caso de ser requerido.
Como medida extra, el portavoz de Teladoc, Chris Savarese, indicó que Amazon no tendrá acceso a las consultas que hagamos a sus doctores, así como tampoco podrá grabar, almacenar o acceder a cualquier llamada posterior que hagan sus médicos a nuestro dispositivo Alexa.
¿Es este el futuro de la medicina?
No son pocas las grandes empresas norteamericanas que se están armando en el sector de la telemedicina. En un país en el que la sanidad está vista como un negocio más, no es de extrañar que empresas como Walmart o Amazon estén apostando fuerte por este tipo de servicios.
Según algunos expertos, estos servicios que tan populares se han vuelto en los últimos años no sustituyen a la medicina presencial, pero pueden ser de gran ayuda para casos leves, seguimiento de post operatorios y personas que tengan dificultades para acercarse a un centro de salud.
Sé el primero en comentar