La solución a la domótica doméstica: un estándar común
Google, Apple, Amazon y Zigbee han comunicado que van a trabajar en un estándar común para los dispositivos conectados del hogar. Basado en el estándar IP (Internet Protocol) y con un enfoque de código abierto, todo parece indicar que en breve será mucho más sencillo integrar dispositivos de distintos fabricantes en el hogar.
En la actualidad, una de las grandes desventajas de la domótica doméstica es la integración de los distintos productos. Cuando decides empezar en esto de las bombillas inteligentes, sensores, cámaras, etc. lo primero que te planteas es por qué estándar apostar. Si usas iPhone quieres usar HomeKit, pero no todos los productos luego se integran bien con otras soluciones. O si apuestas por Google Assistant ya tienes que instalar apps extra, etc. Al final, la mayoría acaba tirando de Alexa que, además de funcionar muy bien, parece la solución más «neutra».
El problema es que luego ves algunos dispositivos que por precio y prestaciones te interesan y sólo van con un estándar, o funcionan mejor en determinados ambientes. Por tanto, llegar a ese entendimiento es lo mejor que podría pasarle a todo esto del Smart Home.
Porque este nuevo estándar usará los avances y protocolos de las cuatro empresas. Es decir, desde Alexa Smart Home hasta HomeKit de Apple, Google Wave y DotDot de Zigbee que también usan otras compañías como IKEA, por ejemplo. Así que, más allá de un posible retroceso para algunas de ellas esto lo que hará será impulsar aún más el tema.
Ya no tendrás que preocuparte de qué elegir o cómo integrar cada cosa, podrás combinar soluciones dispares y aprovechar las ventajas y potencial de cada una de ellas. Por lo que es un movimiento inteligente, que también se verá recompensado por una mayor seguridad.
La única duda o cuestión algo más controvertida es qué pasará con los actuales productos que cada una de estas compañías o de terceros tienen en el mercado. ¿Habrá una actualización de software que permitirá integrarlos en el nuevo estándar o habrá que renovar equipos? Seria de suponer que no, que bastaría con actualizar pues al fin y al cabo se seguirían usando tecnologías como la de Zigbee para la interconexión entre dispositivos.
Habrá que esperar hasta finales de 2020 para ver qué ocurre. El proyecto de momento no ha hecho más que empezar y aún hay mucho trabajo por delante. Mínimo hará falta que pase un año para ver los primeros avances. Pero esperamos que de una vez por todas se facilite la integración de dichos productos y su uso en el hogar. Para que todo esto no quede en algo más que cuatro bombillas o instalaciones complejas para unos pocos que tienen paciencia y conocimientos.
Sé el primero en comentar