Índice
Una mesa con ordenador integrado
En el canal DIY Perks decidieron que la mejor manera de tener una mesa de escritorio perfecta era construirla, y claro, obviamente no iban a construir una mesa normal y corriente. ¿El resultado? Un ordenador-mesa, o una mesa con un ordenador integrado, cómo quieras verlo. Obviamente no es tan sencillo como colocar una carcasa a una RaspBerry Pi… pero el resultado es espectacular.
El proceso de fabricación ha sido completamente artesanal, ya que tal y como podrás ver en el vídeo, su creador se ha encargado de cortar las planchas de 3 milímetros a mano para dar la forma y crear los huecos necesarios para que todo encaje a la perfección.
Para su fabricación ha necesitado los siguientes elementos:
- Planchas de aluminio de 3 milímetros de grosor.
- Listones de madera para los cantos
- Vinilo de madera para imitar el acabado de un tablón de grandes dimensiones
- Todos los componentes de un ordenador
- Disipador Noctua de perfil bajo
- Cable bus PCI-e
- 40 ventiladores Noctua de 40 milímetros
- Una fuente de alimentación de servidor de perfil bajo
- Todo tipo de herramientas
- 4 patas de acero
Una labor sólo apta para manitas
Tal y como podrás ver, el proceso de fabricación requiere cierta destreza y mucha imaginación para que todo quede a la perfección. La creación de determinados agujeros para la tornillería que sostiene la plancha de aluminio requerirá de ciertas herramientas y brocas adecuadas para que el resultado sea perfecto, por lo que puede que no tengas todas las herramientas para hacerlo.
La importancia de la refrigeración
El principal problema de esta configuración es que, con un hueco interno de 4 centímetros, muchos componentes superan la altura interna de la mesa, por lo que había que buscar soluciones. El más evidente es el de la colocación de la tarjeta gráfica en el slot PCI-e, algo que ha solventado utilizando un cable bus para trasladar la GPU a un lateral.¡
El disipador y el ventilador de la CPU también eran un problema, por lo que tuvo que sustituir el disipador original para utilizar uno de perfil bajo de la marca Noctua. Aún así, la altura seguía superando el límite, por lo que ha tenido que añadir un suplemento para que el disipador tenga hueco suficiente. Además, con la idea de mantener un flujo de aire constante y perfectamente controlado, utilizó unas láminas de metacrilato muy delgadas que le permitió crear paredes para guiar el flujo de aire en un único sentido, consiguiendo así una disipación óptima que no afecta al rendimiento del equipo.
El PC invisible no está al alcance de cualquiera
Visto lo visto, el resultado es espectacular, pero no está al alcance de cualquiera. Las diferentes herramientas, materiales y técnicas necesarias para completar el proceso con la misma perfección que la mostrada en el vídeo es demasiado para un usuario normal, así que deberías de tener en cuenta todos estos factores antes de ponerte manos a la obra. Lo mejor es que el proyecto no está 100% terminado, ya que su creador quiere crear un stand para el monitor para que parezca que también está integrado en la mesa, evitando usar stands y pies de plástico que rompen con el minimalismo de la propia mesa. Estaremos atentos a las novedades.
Sé el primero en comentar