Hace unos años muchos fabricantes se empeñaron en lanzar cámaras estereoscópicas. Unos modelos con dos ópticas que permitiría tener una visión doble de la escena para disfrutar de efecto 3D con el hardware adecuado. Los visores 3D todavía no eran populares, y mucho menos alcanzables, así que la tecnología caducó rápidamente. Pero ahora, con la presencia de todo el catálogo de Oculus y la entrada de las Apple Vision, este tipo de cámaras podría volver. Y Acer lo va a intentar.
Una compacta 3D
Con el nombre de SpatialLabs Eyes Stereo Camera, esta pequeña cámara compacta cuenta con dos sensores con lentes con los que poder grabar vídeos y tomar fotos en 3D. La idea es que ese tipo de contenidos lo visualices en hardware compatible, por lo que necesitarás un monitor 3D, un monitor con gafas 3D o un visor de realidad virtual como las Oculus Quest o las Apple Vision Pro.
Es cierto que el problema sigue estando ahí, pero ahora será menos complicado teniendo en cuenta que hay visores a buen precio. Los vídeos grabados se podrán reproducir en YouTube o a través del reproductor propio de la marca, Acer SpatialLabs Player 3.0, pero se seguirá necesitando una pantalla compatible con contenidos 3D.
La cámara también ofrecerá compatibilidad con servicios como Microsoft Teams, Zoom o Google Meet, auqnue obviamente se seguirá necesitando un monitor compatible para experimentar la visión tridimensional.
Un precio algo elevado
El problema de la cámara es que su precio oficial es de 549 dólares, una cantidad que, teniendo en cuenta el nicho al que va destinada la cámara, se nos antoja algo elevado. Especialmente cuando el iPhone 15 Pro (modelo que es capaz de grabar vídeo espacial) tendrá que bajar aún más su precio con el futuro lanzamiento del iPhone 16 Pro. Y es que, ya puestos a comprar la cámara compacta y un teléfono móvil, sumas gastos y compras un iPhone.
La industria sigue empeñada en las experiencias 3D caseras, pero algo nos dice que la tecnología todavía no tiene los recursos necesarios como para convencer a las masas. Y puede que el visor espacial de Apple tenga argumentos, pero su elevado precio todavía sigue siendo un hándicap insalvable para muchísimos usuarios.
Por otro lado, los sistemas de captura en tres dimensiones deberían de estar integrados en los dispositivos del día a día, como ocurre con las cámaras del iPhone 15 Pro. Esta cámara compacta, si no aporta más calidad podría no ser un producto demasiado demandado, y por 549 euros podría tenerlo muy complicado para hacerse notar.
Fuente: Acer