Canon ha decidido reforzar su presencia en el sector del vlogging y la creación de contenido con la presentación de su nueva cámara EOS R50 V. Se trata de un modelo con sensor APS-C y montura RF que llega con un diseño compacto y funcional, sin visor, y con prestaciones enfocadas en la grabación de vídeo. Puedes obtener más información sobre las características de otros modelos de Canon como la Canon R100.
Este lanzamiento pretende competir directamente con modelos populares como la Sony ZV-E10 y su sucesora, la ZV-E10 II. Además, Canon plantea una alternativa dentro de su propio catálogo con la nueva PowerShot V1, una compacta anunciada en paralelo y que también tiene a los creadores de contenido como principal público objetivo.
Diseño y características ergonómicas
Uno de los aspectos más llamativos de la EOS R50 V es su diseño compacto y orientado al vídeo. Destaca la ausencia de visor, una decisión que reafirma su enfoque en el vlogging. La cámara cuenta con una pantalla totalmente articulada y táctil, ideal para grabaciones en primera persona.
Canon ha implementado elementos pensados para un manejo más sencillo en grabación, como un segundo botón de grabación en la parte frontal, una luz de tally para indicar cuándo está grabando y una rosca de trípode lateral, que facilita la grabación en vertical sin necesidad de accesorios adicionales.
En términos de conectividad y controles, la cámara incluye entrada para micrófono y salida de auriculares, así como zapata inteligente para añadir accesorios compatibles. También incorpora una palanca de zoom en la empuñadura para controlar objetivos con zoom motorizado. Además, la EOS R50 V en su diseño compacto es ideal para quienes buscan un equipo versátil para sus proyectos.
Capacidades de vídeo: 4K y estabilización digital
La Canon EOS R50 V está diseñada para ofrecer una experiencia de vídeo optimizada. Es capaz de grabar en 4K sobremuestreado desde 6K, con muestreo 4:2:2 a 10 bits, ofreciendo una mayor calidad de imagen y fidelidad en los colores.
Para quienes necesiten grabar a altas tasas de fotogramas, la cámara permite grabación en 4K a 50 y 60p, aunque con un recorte del sensor de 1,6x. En Full HD puede alcanzar hasta 120 fps, una opción útil para capturar escenas en cámara lenta.
A diferencia de otros modelos dirigidos a creadores de contenido, la EOS R50 V no cuenta con estabilización en el sensor, por lo que depende exclusivamente de la estabilización digital. Esto implica un recorte adicional en la imagen cuando se activa, algo a tener en cuenta al elegir objetivos para la cámara.
Enfoque y opciones avanzadas
Uno de los puntos fuertes de este modelo es su sistema de enfoque Dual Pixel AF II, el mismo que Canon ha utilizado en algunas de sus cámaras de gama alta. Este sistema permite un enfoque preciso y rápido, con detección de sujetos avanzada para rostros y ojos.
Además, la R50 V incluye herramientas propias de cámaras más profesionales como perfil logarítmico C-Log 3, peaking focus, zebras y falso color. Estas funciones resultan especialmente útiles para creadores que quieran realizar corrección de color avanzada en postproducción.
También es posible utilizar la cámara como webcam a través de USB-C, algo que mejora su versatilidad para transmisiones en vivo y reuniones virtuales.
Nuevo objetivo RF-S 14-30 mm f4-6.3 IS STM PZ
Junto a la cámara, Canon ha presentado el nuevo objetivo RF-S 14-30 mm f4-6.3 IS STM PZ, un zoom angular diseñado específicamente para esta serie de cámaras APS-C. Lo más interesante de este objetivo es que cuenta con zoom motorizado, lo que facilita transiciones de acercamiento y alejamiento más suaves en vídeo.
Con un rango focal equivalente a aproximadamente 22-48 mm en formato completo, este objetivo resulta ideal para vlogging, ya que permite capturar planos más amplios. También cuenta con estabilización óptica que promete hasta cuatro pasos de mejora, ayudando a reducir los efectos de vibración en las tomas.
Comparativa y competencia en el mercado
En términos de competencia, la EOS R50 V se sitúa en un segmento donde Sony ha dominado con sus cámaras ZV-E10 y ZV-E10 II. La ZV-E10 original sigue siendo una opción popular debido a su precio más accesible, aunque se ha quedado algo desfasada en comparación con las nuevas opciones del mercado.
La ZV-E10 II, sin embargo, ofrece grabación en 4K a 50 y 60p sin recorte y codecs más avanzados. En este aspecto, Canon queda un poco por detrás, ya que su modo 4K a 50 y 60p impone un recorte significativo en el sensor. Por otro lado, la inclusión de C-Log 3 en la R50 V le da una ventaja en cuanto a edición de color y postproducción.
Otra alternativa interesante dentro del mercado es la Fujifilm X-M5, que ofrece grabación en 6,2K Open Gate y 4K a 50 y 60p con un recorte mínimo. No obstante, Fujifilm tiene su propio ecosistema de lentes y un planteamiento algo distinto, orientado también a fotografía.
Canon PowerShot V1: una propuesta alternativa
Canon ha anunciado en paralelo la PowerShot V1, una cámara compacta que llega al mercado europeo por 1050 euros. A diferencia de la EOS R50 V, este modelo integra un sensor un poco más pequeño pero con mejoras interesantes para creadores de vídeo.
Su mayor atractivo es el objetivo 16-50 mm equivalente, con una apertura f2.8-4 que permite un buen desenfoque de fondo. Además, cuenta con filtro ND integrado, estabilización en el cuerpo y promete grabación sin límite de tiempo gracias a un sistema de refrigeración interno.
Este modelo se posiciona como una alternativa más sencilla y lista para usar frente a la R50 V, permitiendo a los creadores elegir según sus necesidades. Canon ha tardado en reaccionar al auge de las cámaras para vlogging, un mercado que Sony lidera desde hace años. Sin embargo, con la EOS R50 V y la PowerShot V1, la marca ofrece opciones atractivas para quienes buscan equipos compactos y orientados específicamente a la creación de contenido en vídeo.