Índice
El códec H-266/VVC
Desde que el códec H.265 llegara a nuestras vidas, los contenidos en alta definición han podido navegar a través de las redes para retransmitirse en streaming en tiempo real. El problema es que para algunos el ancho de banda que consume una retransmisión de este tipo sigue siendo prohibitivo, ya que 90 minutos de contenido en 4K se llevaría nada menos que 10 GB en formato H.265/HEVC.
Pero en el instituto Fraunhofer sigue demostrando su compromiso con la estandarización digital, y tras años de desarrollo, acaba de anunciar un nuevo códec de vídeo que responde al nombre de H.266/Versatile Video Coding (VVC), un nuevo compresor que ayudará a reducir el tamaño de los archivos de vídeo de manera increíble.
Presenting the new standard in global #VideoCoding!
H.266/VVC ensures more efficient video #transmission without compromising #VisualQuality.🎥
Thank you to our partners, incl. @Apple, @Ericsson, @Intel, @Huawei, @Microsoft, @Qualcomm & @Sony!
Learn more: https://t.co/eJYf1pcBEq pic.twitter.com/prwYqYngxX— Fraunhofer HHI (@FraunhoferHHI) July 6, 2020
¿Cuánto ocupa una película en H.266?
Para que te hagas una idea, según las cifras compartidas por el instituto, los 90 minutos de contenido 4K que antes ocupaban 10 GB en formato H.265, pasarán a ocupar únicamente 5 GB utilizando el nuevo códec H.266/VCC. Este nuevo formato permitirá además la retransmisión en streaming de vídeos en 4K y 8K, así como la proyección de imágenes de alta resolución en formato 360 grados.
¿Cuándo lo veremos en nuestros dispositivos?
Aquí llega la mala noticia. Aunque la implementación del formato es una excelente noticia que ayudará a mejorar la retransmisión de contenidos, lamentablemente tendremos que esperar bastante hasta que podamos ver los primeros dispositivos con el códec integrado. Ya sean televisores compatibles, teléfonos con el formato integrado o reproductores multimedia, al formato H.266 le queda todavía varios años de implementación hasta que sea algo global.
The codec that you might be using in 2027-28 has been announced today: H.266.
It promises the same quality as H.265 at half the data rate. https://t.co/tp26fU40pD
H.265’s first working draft was introduced in 2010. Few were using it until 8 years later
— Alex Gollner ⧜ (@Alex4D) July 6, 2020
Para que te hagas una idea, el primer borrador del códec H.265/HEVC se completó en 2010, y no se comenzó a usar de manera general hasta 2018, es decir, 8 años después. ¿Significa esto que el códec H.266 no estará listo para el consumo hasta el 2027? Puede que las exigencias del mercado cambien la trayectoria generacional de este tipo de códecs, pero mucho nos tememos que los 5 años de espera no hay quién nos lo quite.
Sé el primero en comentar