Índice
Audio Test Kitchen, hasta 300 micrófonos para comparar
La elección de tu primer micrófono no es nada fácil. Da igual si lo quieres para iniciarte en el mundo del podcasting, grabar tus covers o cualquier otro uso que quieras darle, elegir micro es algo que hay que hacer con calma. Principalmente si no quieres arrepentirte y tener la sensación de haber tirado el dinero.
Audio Test Kitchen es una web que permite escuchar grabaciones de audio con hasta 300 micrófonos diferentes, pudiendo así tener una idea más cercana de la calidad final que pueden llegar a ofrecer. Esto último, su calidad final, dependerá también de algunos aspectos como tener una habitación preparada correctamente para evitar problemas como rebotes que generen reverberaciones, etc.
Volviendo a la web, esta permite ir seleccionando varios micros para compararlos y comprobar posibles diferencias. Eso sí, es recomendable que uses unos buenos auriculares para detectar esos pequeños matices y diferencias entre unos y otros.
Además, y esto para algunos es algo muy llamativo, no sólo vas a poder escuchar micrófonos de unos 200 euros, que más o menos es lo habitual que se suele invertir, también de otros de más de 2.000 euros.
Si más allá del podcasting tienes pensado usar el micrófono para producciones musicales, también ofrece una interesante opción que permite escuchar la grabación de los instrumentos de forma grupal o independiente. Así valoras si, por ejemplo, la captura que realiza de un piano, guitarra eléctrica o vocal es lo que buscas.
Aquí puedes acceder a Audio Test Kitchen y probar por ti mismo todo lo que ofrece.
YouTube no siempre es una buena opción para buscar micrófono
Además de los consejos y recomendaciones que puedas encontrar en distintas webs, uno de los lugares habituales a los que se suele recurrir cuando se busca información sobre dispositivos de audio y vídeo es YouTube. Y es normal, la plataforma por excelencia para compartir contenido audiovisual está llena de vídeos donde se habla de prácticamente cualquier dispositivo.
El único problema es que YouTube realiza una conversión del archivo original que se sube, por lo que puede verse afectado el resultado final. Además, como decíamos al inicio, muchas muestras están condicionadas por cosas como la habitación o lugar de grabación del creador de contenido, etc.
Por tanto, esta web antes mencionada puede resultar muy útil. Además, en tiendas online como Thomman también se ofrecen pequeños fragmentos de grabación con los micrófonos que allí venden.
Aunque si queréis una recomendación personal sobre un canal donde poder encontrar una gran variedad de análisis y pruebas de micrófonos, visitad Podcastage. Es en inglés, pero no resulta complicado seguirle, aunque también podéis hacer uso de los subtítulos que genera YouTube de forma automática. Y de paso tenéis otros dispositivos de audio que si os apasiona el tema, seguro que os gustan.
Sé el primero en comentar