El nuevo Chromecast se podrá convertir en una consola de 70 euros

Google presentó finalmente y de modo oficial su nuevo Google Chromecast, un dispositivo que podemos confirmar que volverá a ser un super ventas. Aunque una de sus mejores virtudes no estará disponible por el momento. Aún así, aquí tienes uno de los dispositivos más económicos que te permitirán acceder a Google Stadia y xCloud de Microsoft.

La nueva «consola» de Google

El juego en streaming ha permitido que muchos dispositivos se conviertan de la noche a la mañana en auténticas consolas de vídeojuegos. Sólo requieren cumplir con ciertos requisitos técnicos, tener conexión a internet y las correspondientes aplicaciones que dan acceso a servicios como el de Google o Microsoft.

En ese sentido, el nuevo Google Chromecast ya presentado por la compañía es uno de ellos. Un producto que no sólo resulta super interesante por cuestiones de precio y posibilidades en todo lo referente a la reproducción de contenido multimedia, también por esa capacidad de acceder a dos de los servicios de juegos vía streaming más importantes: Stadia y xCloud. Detalle que lo sitúa por delante de competencia directa como el Mi TV Stick de Xiaomi.

Aún así, actualmente has de saber que tras lanzarse al mercado de forma oficial el Google Chromecast de 2020 no es compatible con ambos. O mejor no dicho, no es compatible de forma oficial por el momento. Google Stadia llegará durante la primera mitad de 2021 y xCloud lo es extraoficialmente. Hay usuarios que ya han comprobado que sí se puede acceder al servicio de juegos de Microsoft. Por ejemplo, Chris Welch de The Verge.

Por qué no hay apps oficiales de Stadia y xCloud

Juegos Project xCLoud

Si te estás preguntando por qué no hay aplicaciones oficiales para Stadia y xCloud, la respuesta no es oficial pero todo parece apuntar a una simple cuestión de optimización. Por eso la propia Google ha dicho que llegará más adelante y es probable que también Microsoft haga lo mismo.

No obstante, si quieres instalar xCloud en el Google Chromecast de 2020, Lo único que debes hacer es habilitar la instalación de APK externos a la tienda. Algo que seguramente ya sepas cómo se hace y si no es así te lo contamos. Porque a fin de cuentas, a pesar del cambio de nombre a Google TV, el sistema operativo del nuevo Chromecast no deja de estar basado en Android.

Es más, podríamos decir que Google TV es como una capa o los servicios de la compañía que añade al sistema operativo de código abierto que es Android y que, por ejemplo, otras compañías como Amazon modifican para crear sus propias versiones como Fire TV OS.

Así que, si quieres probar xCloud ya en el nuevo Google Chromecast sólo has de descargar el APK de xCloud desde apkmirror. A continuación, descarga e instala la aplicación Send files to TV para poder enviar dicho archivo a tu nuevo Chromecast con Google TV. Una vez hecho instala como lo harías normalmente en cualquier televisor con Android TV.

A partir de ahora podrás iniciar sesión con tu cuenta de usuario y acceder a la oferta de títulos que puede disfrutar con Xbox Game Pass. Eso sí, al ser una beta la experiencia tampoco está optimizada al cien por cien y la resolución está limitada a 720p.

La opción económica de acceder al juego en streaming

Con estas opciones que se abren paso delante nuestra el Google Chromecast se convierte en uno de los dispositivos mas económicos que puedes adquirir para jugar vía streaming. Lo único que necesitarás de forma extra será un gamepad con conexión Bluetooth como el de Xbox o PS4.

Así que, si habías valorado la opción de adquirir una Xbox Series S para luego acceder al catálogo de Xbox Game Pass, igual deberías pensarte hasta qué punto te compensarán el resto de opciones o sus mayores capacidades técnicas. Si es para partidas casuales, es para planteárselo bien.


Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Alfonso Sánchez dijo

    Buenas, un pequeño error: no son 50€, son 70€ de cacharro.

         Carlos Martínez dijo

      ¡Gracias! Error por tirar de memoria… 🙂