La creación de contenido dio un giro de 90 grados desde que apareciera TikTok en escena. Los vídeos verticales mandan a día de hoy en todas las redes sociales, y GoPro, reina de los vídeos virales y de acción, no ha querido perder la oportunidad de ofrecer de manera nativa el modo de grabación favorito de la generación que a día de hoy manda en las redes.
Una nueva generación sin demasiadas sorpresas
Puede que el rumor que apuntaba a que la próxima GoPro contaría con un sensor de 1 pulgada haya generado demasiadas expectativas, y lo cierto es que la nueva HERO12 Black cuenta con el mismo sensor de 27 megapíxeles de su predecesora. Eso, sumado a que también monta el procesador GP2, dejan ver claramente que estamos ante un nuevo modelo que no quiere dar un gran salto generacional, sino que más bien, tal y como veremos a continuación, ha terminado de perfilar un producto muy bueno con algunos ajustes extras que completan la idea.
Por un lado, tenemos la posibilidad de grabar en HDR, algo que resultará muy sorprendente es esas escenas a contraluz y en momentos en los que existan luces altas y zonas muy oscuras. Es un añadido que hará los vídeos mucho más vistosos y espectaculares, y que muchos usuarios agradecerán.
El problema de grabar en HDR es que no permitirá la grabación a 60 imágenes por segundo mientras tenemos activado el bloqueo en el horizonte, ya que el sensor completo sólo se podrá utilizar hasta 30 FPS mientras tenemos activado el alto rango dinámico.
Cambios mejorados
Una de las quejas más repetidas por muchos usuarios era el límite de grabación por tiempo cuando se graba en 5,3K a 60 FPS. Con la HERO11, la cámara se apagaba por temperatura tras unos 35 minutos de grabación, sin embargo, la HERO12 ha mejorado la gestión energética para que se consiga alcanzar los 70 minutos de grabación en condiciones óptimas (a 25 grados de temperatura exterior).
Como cada año, la tecnología de estabilización HyperSmooth suma un dígito más, y ahora lleva con la versión 6.0, la cual asegura analizar hasta 4 veces más datos respecto a la anterior versión. No sabemos si esto se traducirá en una estabilización notablemente mejor, pero será algo que tendremos que probar en nuestra review.
Se ha incluido también la posibilidad de grabar con codificación GP-Log con LUT, lo que permite capturar un mayor rango dinámico para luego corregir el color en posproducción y conseguir resultados más espectaculares y profesionales. Este toque profesional también se refleja en las nuevas funciones como la posibilidad de conectar accesorios Bluetooth como auriculares o micrófonos, la nueva rosca de montaje 1/4-20 integrada en el adaptador de montaje o la sincronización de código de tiempo para momentos multicámara.
La única cosa que ha perdido la HERO12 frente a la HERO11 es la conexión GPS, ya que esta nueva cámara no incluye la geolocalización para los vídeos y las fotos. Esto puede que no sea una función prioritaria para muchos usuarios, pero si la usabas, que sepas que esta nueva generación la ha perdido.
Graba en vertical sin mover la cámara
Utilizando el sensor al completo, el nuevo software es capaz de recortar la imagen para obtener una captura en formato 9:16, lo que permite obtener vídeo vertical mientras mantenemos la cámara en horizontal. Esto es algo que perfectamente se podría haber integrado en la HERO11, pero que por alguna razón ha llegado ahora a esta HERO12. Esto hace que la nueva cámara ofrezca ahora 4 tipos de relación de aspecto.
La idea obviamente es poder utilizar las grabaciones directamente en redes sociales como TikTok, donde el vídeo vertical es el formato estándar de las publicaciones.
Nueva lente ojo de pez
El lanzamiento de la HERO12 también ha llegado acompañado de una nueva lente Max, la Max 2.0, que aumenta a cobertura de los 155 grados hasta los 177 grados, consiguiendo un 36% más de campo de visión en capturas panorámicas y del 46% en tomas verticales. Con este nuevo ángulo de visión se consigue una perspectiva en primera persona bastante llamativa.
Precio para sorprender
Donde sí han sorprendido de verdad es con el precio, ya que la nueva HERO12 Black costará 449,99 euros, una cantidad que llama bastante la atención si tenemos en cuenta que la HERO11 Black costó 599,98 euros en su lanzamiento, siendo su precio de 449,99 euros si eras suscriptor de GoPro.
Esto podría dejar ver que efectivamente estamos ante una evolución de la anterior generación, y no un modelo especialmente novedoso, de así que hayan podido ajustar bastante los precios.
En el caso de la lente MAX 2.0, tendrá un precio de 109,99 euros, o 87,99 euros si tienes cuenta de suscripción GoPro.