La nueva Hasselblad es modular y para nada cara

Después del relativo éxito que tuvieron con una propuesta muy parecida que apareció el año pasado, Hasselblad pone a la venta ahora su particular propuesta de cámara modular. Así es la Hasselblad 907X, una interesante solución capaz de funcionar con lentes de la marca de hace más de sesenta años. Eso sí,  seguirá siendo sólo para unos pocos por cuestión de precio y particularidades propias del sistema de formato medio.

Hasselblad 907X

El año pasado Hasselblad mostró una cámara, la Hasselblad 970X 50C, que destacó y llamó mucho la atención por una sencilla cuestión de diseño. Ahora, a partir de aquella propuesta de la que se vendieron unas pocas unidades a través de una edición limitada llamada Moon Landing a un precio de 7.5000 dólares aparece otra similar y que se venderá como cualquier otra cámara de la compañía, sin ningún tipo de limitación por ser edición especial. Eso sí, el precio puede que te no te convenza del todo.

La nueva cámara Hasselblad 907X es como decimos una cámara de formato medio y modular. Eso significa que no sólo podrás adaptarle los distintos accesorios que ofrece, también módulos de cámaras de hasta hace más de 50 años que van a seguir siendo compatibles gracias al uso del sistema V que se fabricó en 1957. La diferencia será el soporten en el que se capture todo el material.

De este modo, con un diseño que sólo llama la atención con verlo, la nueva Hasselblad 907X hace uso de un sensor de formato medio con un tamaño de 43,8 x 32,9 mm. Claro que más allá del tamaño, lo que llama la atención es su capacidad para generar archivos RAW con 16 bits de profundidad de color y 14 stops de rango dinámico. Y aunque el vídeo no sea su cometido principal, también dará opción para capturar material a 2.7K y 30 fps.

De todos modos, a estas cámaras de formato medio y destinadas a usos muy concretos, como la fotografía de moda o estudio, se las debe valorar de forma diferente a como se hace con el resto de propuestas.

Una cámara para pocos bolsillos

El diseño es uno de los aspectos que seguramente más te llame la atención. Para todo lo demás, su conectividad USB C, WiFi, etc., es algo que seguramente poco interesará a quien no trabaje con ellas. Pero sí podríamos decir que prácticamente está al día y supera a muchas cámaras orientadas sólo al tema fotográfico.

Respecto al precio, sólo el respaldo CFV II 50C costará 5.500 euros. Un precio alto, pero tampoco imposible de asumir si tenemos en cuenta que la nueva Canon EOS R5 cuesta 4.800 sólo el cuerpo y 4.200 sólo por la Sony A7s III. Aunque a ese respaldo digital, donde va integrada la propia pantalla táctil para el control de las opciones y propio sistema operativo, habrá que sumarle el control remoto y el visor si te interesa, por lo que sube 620 y 420 euros respectivamente. El conjunto completo costará unos 6.590 euros, se puede reservar ya y las primeras unidades se enviarán a final de agosto.

Las nueva cámara de Hasselblad es un producto muy de nicho, eso es cierto y sólo unos pocos accederán a ella. Pero eso no quita que teniendo en cuenta que no es tan cara como uno podría imaginar (aunque cueste lo suyo) resulte llamativa e interesante de conocer. A fin de cuentas es una de las marcas más icónicas del mundo de la fotografía y que cuando tienes la oportunidad de usar una aprecias el por qué. Porque junto a las cámaras teleféricos de Leica, las de formato medio son otras de las que ofrecen una experiencia única.


Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.