Lumix S1H y Netflix, así puedes crear producciones originales
Si te dedicas a la producción de contenido en vídeo sabrás la importancia que tiene el contar con un buen equipo. La cámara es esencial y según sus capacidades podrás optar a hacer cosas más complejas y de mayor calidad. Ahora que las plataformas de contenido suben sus estándares de calidad es más importante aún tener el equipo correcto.
Hace poco Netflix creó su Post Technology Alliance con el fin de unificar criterios para llevar a cabo producciones originales. De ese modo, se garantizan un material con lo que ellos consideran el estándar mínimo de calidad que ha de cumplir si quieres optar a estar dentro de la plataforma.
En dicha guía dan recomendaciones que implican tanto cámaras como aplicaciones para le edición, corrección de color, etc. Y no se centran en una única marca sino que dan opciones para que cada uno pueda adaptarse según las necesidades. Pues bien, ahora han incluido a la reciente Lumix S1H de la que ya hablamos aquí en El Output.
Esta Lumix S1H es una cámara sin espejos de Panasonic con un sensor de 24 MP capaz de grabar vídeo a resolución 6K. No es la resolución que usa Netflix, pero sí una forma de tener un extra de píxeles para luego poder reencuadrar y otros beneficios que ofrece en postproducción.
De todos modos, aquí lo interesante es que ahora Netflix la considera válida para generar el material que luego se podrá incluir en su catálogo de producciones originales. Y eso es importante para multitud de creadores independientes que están intentando llegar a un gran público a través de estas plataformas. Porque, aun sin ser una cámara extremadamente barata, sus 3.999 euros (precio sólo del cuerpo) son mucho más asequibles que otros sistemas superiores tipo ARRI.
Además, junto a detalles técnicos como la posibilidad de generar contenido C4K o 4K UHD, perfil VLOG y salida de vídeo 4:2:2 de 10 bits, una de las grandes ventajas de una cámara como esta es su reducido tamaño respecto a otro tipo de cámara usadas en cine. Esto facilita su uso en situaciones donde no hay mucho espacio para operar equipos de mayores dimensiones.
También resulta una cámara muy práctica para viajes, documentales, etc… Por tanto, cualquiera con una buena idea ya puede optar a realizar su propia producción independiente con la certeza de que, si convence luego el contenido, podrá ir a Netflix a vender su producción.
Así que ya sabes, si tienes o estás interesado en la Lumix S1H, este es el enlace al documentos de soporte de Netflix para la Lumix S1H. En él verás, a modo de guía, indicaciones para ciertos parámetros como la resolución, factor de recorte, estabilización, Time Code, optimización de la cámara, etc.
Por último, si te interesa el proceso creativo y algunos aspectos para luego intentar vender tu producción a Netflix, especialmente si es independiente y de tipo documental, aquí arriba tienes un vídeo que podría interesante.
Sé el primero en comentar