Sigma BF: La cámara full-frame que redefine el minimalismo

  • Diseño minimalista: Cuerpo unibody de aluminio sin empuñadura ni visor.
  • Especificaciones avanzadas: Sensor full-frame de 24,6 MP, grabación en 6K y memoria interna de 230 GB.
  • Simplicidad extrema: Interfaz con pocos botones y controles táctiles hápticos.
  • Disponibilidad y precio: Llegará en abril de 2025 por 2.350 euros en dos colores.

Sigma BF

En un mundo donde las cámaras siguen patrones similares, Sigma ha decidido ir a contracorriente con la presentación de la nueva Sigma BF. Este modelo full-frame sorprende con un diseño radicalmente minimalista, prescindiendo de elementos tradicionales y apostando por una experiencia de uso simplificada. Desde su fabricación en un bloque sólido de aluminio hasta su innovadora interfaz de usuario, esta cámara está pensada para quienes desean centrarse en la captura de imágenes sin distracciones.

A diferencia de otras cámaras full-frame con diseños más convencionales, la Sigma BF no cuenta con ranura para tarjetas de memoria, estabilización mecánica ni un sistema de menús tradicional. En su lugar, adopta una memoria interna de 230 GB y una pantalla secundaria que permite ajustes rápidos sin sobrecargar la interfaz principal.

Diseño minimalista y fabricación en unibody

Lo primero que llama la atención de la Sigma BF es su cuerpo monobloque de aluminio, meticulosamente tallado durante siete horas para lograr una estructura unibody. Este enfoque no solo garantiza una construcción robusta y resistente, sino que también contribuye a la estética limpia y moderna de la cámara. Disponible en dos colores (negro y plateado), el diseño de la Sigma BF busca eliminar todo lo superfluo para ofrecer una experiencia pura de fotografía.

Especificaciones técnicas

Pese a su aparente sencillez, la Sigma BF cuenta con especificaciones avanzadas. Integra un sensor full-frame de 24,6 megapíxeles con un rango ISO ampliado de 100 a 102.400, y capacidad de grabación en 6K a 30 fps. La cámara también incluye un sistema de enfoque híbrido que combina detección de fase y contraste, permitiendo un enfoque preciso en sujetos como personas y animales.

Para los amantes del vídeo, la Sigma BF admite grabación en H.264 y H.265, además de perfiles logarítmicos como el L-Log. Sin embargo, carece de estabilización en el cuerpo, lo que puede ser un factor a considerar para quienes buscan realizar tomas en movimiento sin trípode.

Artículo relacionado:
Sony ZV-E10, una cámara para vloggers muy versátil

Interfaz optimizada y almacenamiento interno

Otra de las características que distingue a esta cámara es su interfaz de usuario simplificada. A diferencia de los sistemas tradicionales llenos de botones y diales, la Sigma BF reduce sus controles a tres botones táctiles hápticos y un dial central. La pantalla trasera de 3,2 pulgadas actúa como el principal punto de interacción, con una segunda pantalla más pequeña que muestra información relevante como el nivel de batería y los ajustes actuales.

En cuanto al almacenamiento, la ausencia de una ranura para tarjetas de memoria es compensada por sus 230 GB de memoria interna, capaz de albergar hasta 14.000 fotos en JPEG, 4.300 RAW sin comprimir o 2,5 horas de vídeo en la máxima calidad. La transferencia de archivos y carga de la batería se realiza a través de un puerto USB-C, lo que le da un aire aún más minimalista.

Experiencia de usuario y enfoque en la simplicidad

Sigma BF objetivos

La Sigma BF ha sido diseñada para quienes buscan un equipo ligero y eficiente para el día a día. Su peso de 388 gramos hace que sea fácil de transportar, mientras que su enfoque en la mínima interacción con los controles permite una captura rápida y sin distracciones. Este concepto recuerda en cierto modo a lo que ha hecho Apple con sus productos, apostando por interfaces limpias y fáciles de usar.

En términos de rendimiento, la cámara ofrece hasta 8 fotogramas por segundo en modo ráfaga, suficiente para capturar momentos dinámicos sin comprometer la calidad. La inclusión de 13 modos de color predefinidos añade una capa extra de personalización sin la necesidad de editar las imágenes en postproducción.

Lumix S1H agarre
Artículo relacionado:
Estas son las mejores cámaras para grabar vídeo en la actualidad

Precio y disponibilidad

La Sigma BF estará disponible a partir de abril de 2025 en dos versiones de color: negro y plateado. En España, su precio será de 2.350 euros, convirtiéndola en una opción premium dentro de su segmento.

Con su diseño vanguardista y propuesta minimalista, la Sigma BF desafía las normas de lo que se espera de una cámara moderna. Si bien su enfoque puede no ser para todos, aquellos que buscan una experiencia centrada en la fotografía sin distracciones encontrarán en este modelo una alternativa única en el mercado.


Síguenos en Google News