Los cambios en la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España están en marcha y en 2025 se está viviendo una de las reformas más importantes del sistema de emisión televisiva. La incorporación de la resolución 4K (Ultra Alta Definición) marca un antes y un después en la calidad de imagen que los españoles podrán disfrutar en sus hogares, pero también conlleva algunos pasos técnicos que los usuarios deben tener presentes para no quedarse atrás.
Por un lado, el nuevo Plan Técnico Nacional establece las bases para migrar progresivamente a la tecnología DVB-T2, un estándar que permite emitir en mayor calidad y con mejor eficiencia del espectro disponible. Además, se pondrá en marcha una nueva licitación para ampliar la oferta con un canal estatal adicional, lo que permitirá disfrutar de más contenido sin recurrir a plataformas privadas. Para más información sobre los nuevos canales TDT 4K, puedes consultar este enlace.
Una transición técnica en dos fases
La evolución hacia la UHD se realizará de forma escalonada. En la primera fase, que ya ha comenzado este año, se han reorganizado los múltiples digitales actuales para habilitar la emisión de nuevos canales en 4K, sin eliminar los ya existentes. Algunos de estos nuevos canales ya están operativos, mientras que otros lo estarán próximamente. Esta etapa no implica un apagón ni deja sin señal a nadie, aunque sí obliga a resintonizar el televisor para captar los nuevos canales.
Para ello, es imprescindible que el televisor esté preparado para recibir señal bajo el estándar DVB-T2 y sea capaz de decodificar vídeo en formato H.265/HEVC. Muchos modelos modernos ya lo incorporan, especialmente los comprados a partir de 2017, pero conviene revisar las especificaciones técnicas del modelo o consultar con el fabricante.
La segunda fase —sin fecha concreta aún— implicará que todas las emisiones se realicen únicamente en UHD y bajo DVB-T2, lo que significará el fin definitivo de las señales en alta definición convencional. Este paso se dará únicamente cuando al menos el 95% de los televisores en España sean compatibles con la nueva tecnología para evitar dejar fuera a ningún hogar.
Actualmente el 67,8% de los receptores ya están preparados para DVB-T2, mientras que el 36,6% lo están para emitir en UHD con el códec HEVC, lo que todavía deja margen antes de activar el cambio total.
Qué cadenas emiten ya en UHD y cuáles lo harán
La cadena pública RTVE fue la primera en implementar la emisión en UHD con su canal La 1 UHD, seguido por La 2 UHD. Ahora, el espectro se amplía con cuatro nuevos canales adicionales, de los cuales dos están destinados a RTVE y los otros dos a Mediaset y Atresmedia. Esto permitirá que canales como Telecinco y Antena 3 ofrezcan también contenido en 4K.
En el ámbito regional, destaca el caso de la Televisión de Galicia (TVG), que se ha convertido en la primera autonómica en emitir de forma oficial en UHD tras haber superado con éxito un periodo de pruebas. Además, ha activado el sistema HDR (Alto Rango Dinámico) para optimizar la calidad de imagen en contraste y colores. TVG mantiene simultáneamente su emisión en HD, lo que permite seguir disfrutando de su programación aunque no se disponga de un televisor 4K.
¿Qué hay que hacer para ver los nuevos canales?
La única acción que, por ahora, deben realizar los usuarios es resintonizar su televisor. Los cambios en el espectro radioeléctrico no requieren ninguna modificación de la antena, ni si es comunitaria ni si es individual. Simplemente, cuando los canales empiecen a emitir en 4K, será necesario escanear de nuevo las frecuencias desde el menú del televisor o desde el adaptador TDT para detectarlos. Si estás buscando una alternativa a los servicios de streaming, visita este enlace para más detalles.
Si el televisor no es compatible con DVB-T2, siempre está la opción de adquirir un decodificador externo compatible, cuya disponibilidad en el mercado es amplia con precios que pueden comenzar desde los 15 euros. Eso sí, aunque esto permitirá ver los nuevos canales, en algunos casos no se disfrutará de la máxima calidad, dependiendo de las características del dispositivo.
En caso de que dispongas de un receptor Smart TV, la mayoría permiten la resintonización automática, aunque conviene revisar si detectó todos los nuevos canales o repetir la búsqueda manualmente en caso contrario. Es importante tener en cuenta las ofertas disponibles en plataformas como Amazon para adquirir dispositivos que cumplan con las especificaciones necesarias.
Adjudicación del nuevo canal estatal
Otro de los aspectos más relevantes del nuevo Plan Técnico es la futura incorporación de un nuevo canal a nivel estatal. El Ministerio de Transformación Digital confirmó que la licencia saldrá a concurso antes del verano de 2025, con vistas a adjudicarse entre otoño e invierno del mismo año. Esto abre la puerta a nuevas propuestas informativas o de entretenimiento que enriquecerán la oferta actual de TDT.
Aunque no se ha avanzado qué tipo de contenido acogerá este nuevo canal, su creación busca diversificar aún más la parrilla televisiva y poner al día los servicios audiovisuales con las exigencias tecnológicas y de consumo actuales. En caso de que se agilicen los trámites, su emisión podría comenzar incluso antes de terminar 2025.
La licitación pública exigirá a las interesadas que integren la tecnología 4K, con emisiones en UHD desde el principio, ajustándose a las nuevas directrices del plan técnico.
Compatibilidad de dispositivos: ¿estás preparado?
Un punto crucial en este proceso es saber si tu televisor o equipo receptor está listo para esta nueva etapa. Si compraste una televisión a partir de 2017, lo más probable es que sea compatible con DVB-T2 y H.265. Sin embargo, no está de más comprobar la hoja técnica del producto, ya sea en el manual, en la caja o en la documentación online del fabricante.
El progresivo incremento de receptores compatibles es una de las claves para que el plan continúe su curso, y por eso se han introducido nuevas normativas para fabricantes. Desde ahora, todos los televisores de 40 pulgadas o más que se vendan en España deben incluir de forma obligatoria sintonizador UHD, y para los modelos de entre 24 y 39 pulgadas esta medida se aplicará con un año de margen.
En paralelo, se está evaluando la posibilidad de implementar medidas para impulsar la renovación de televisores antiguos, como posibles subvenciones o bonificaciones fiscales, aunque de momento no hay confirmación oficial al respecto.
La llegada de estos nuevos canales, acompañada de resintonizaciones y ajustes técnicos, marca un momento de cambio en la forma en la que consumimos televisión. Es conveniente ir haciendo los deberes para que, cuando llegue el momento, todo funcione sin contratiempos.