Xperia PRO 5G, un smartphone para profesionales
Los teléfonos móviles de Sony ya no gozan de la popularidad que tuvieron algunos años atrás, aún así la marca ha ido poco a poco recuperando el rumbo que parecían haber perdido y propuestas como el Xperia 1 o Xperia 5 resultan muy llamativas. Es cierto que siguen acusando algunas decisiones un tanto extrañas, pero en general convencen. Más aún si eres fan de Sony.
Sin embargo, con esta presentación del Xperia PRO 5G parece que Sony busca algo más que lanzar un buen terminal en temas de diseño, calidad de construcción y especificaciones. Pero antes, conozcamos lo que podrías esperar de él como teléfono móvil.
Para empezar cuenta con esa estética clásica de todo Xperia. Es un dispositivo con un diseño muy rectangular y eso puede que haya a quien no le guste, mientras que para otros será todo lo contrario. Porque en un momento donde la mayoría de dispositivos se parecen, que Sony apueste por estas líneas es de agradecer. Y demuestran que son, en cierta medida, fieles a sus ideas.
En la parte frontal ofrece un panel que será clave para su característica estrella, pero por el momento quédate con que es de tipo OLED, resolución 4K y diagonal de 6,5 pulgadas. Eso sí, el refresco es de 60 Hz. Nada de llegar a los 90 o 120 Hz que prácticamente todo terminal de gama alta e incluso media ya ofrece. Pero luego entenderás bien por qué es así.
Luego, a nivel de procesador cuenta con el Snapdragon 865 que sin ser lo último de la marca ofrece potencia de sobra. Aunque sabiendo que es un dispositivo con un precio muy alto, igual más de un usuario siente que deberían haber optado por el Snapdragon 888.
Junto a este procesador y pantalla tenemos también un conjunto de cámaras en su trasera que buscan ofrecer resultados también muy profesionales. De ahí que tengan soporte para formato RAW, sistema de autoenfoque en tiempo real con detección de humanos y animales, capacidad para disparar ráfagas de hasta 20 fps y todas esas ventajas que le aporta la colaboración con el departamento de cámaras Sony alfa a la hora de grabar vídeo con un estilo muy profesional al soportar perfiles de color de cámaras como la Sony Venice a resolución 4K HDR y en diferentes relaciones de aspecto, pudiendo incluso generar material en 21:9.
No obstante, si todo esto resulta siempre llamativo, su principal característica y valor es que es el primer smartphone que cuenta con un conexión de entrada HDMI. Es decir, puede hacer las veces de un monitor externo. Por lo que podrías conectarle la salida de vídeo de una cámara y ver a través de su pantalla lo que capta el sensor de esta.
Así que, aquí está la jugada maestra de Sony. Porque el Xperia PRO 5G es un dispositivo que permitirá realizar transferencias de archivos (tanto fotos como incluso vídeo) sobre la marcha mientras que también ofrece la posibilidad de monitorizar lo que se está capturando.
Esta combinación de opciones es lo que hace que se convierta en un dispositivo que complementa muy bien a las propias cámaras del fabricante. En especial a la Sony a1 que incorpora una serie de funciones muy pensadas para el trabajo sobre el terreno y la transferencia inmediata al resto del equipo que, en remoto, podría acceder al material para editar y publicar.
Características | Xperia PRO 5G |
---|---|
Procesador | Snapdragon 865 |
Pantalla | OLED 4K a 60HZ y relación de aspecto 21:9 |
Memoria RAM | 8 GB |
Almacenamiento | 512 GB |
Batería | 4.000 mAh |
Protección IP86 | |
Conectividad | WiFi 6, Bluetooth 5.1 |
Conexiones | USB C y micro HDMI |
Cámara trasera | Gran angular 12 MP f2.2 (16mm) Principal 12 MP f1.7 (24mm) Zoom 12 MP f2.4 (70mm) |
Cámara forntal | 8 MP |
Precio | 2.500 dólares |
El problema de un complemento tan especial
Como podrás estar imaginando, el gran problema de este magnífico complemento para profesionales y usuarios con unas necesidades muy concretas no es otro que el precio. El Xperia PRO 5G cuesta 2.500 dólares. Es decir, mucho más de lo que costaría hacerse con un monitor grabador externo como los de Atomos y un smartphone para compartir el contenido.
La ventaja es que aquí está todo unificado en un mismo dispositivo que se va a entender a las mil maravillas con los productos de la marca. Por tanto, lo que Sony está haciendo no es otra cosa que crear un ecosistema que puede darle mucho valor a sus dispositivos móviles. Porque sus cámaras son ya la opción número uno de muchos creadores de contenidos, tanto a nivel amateur avanzado como profesionales.
Sé el primero en comentar