Por qué lanza Huawei su propio asistente
Alexa, Google Assistant y Siri, esos son los tres asistentes que a todos se nos viene a la mente cuando hablamos de interactuar a través de comandos de voz, ya sea con un teléfono, altavoz o incluso un televisor. Todas las demás propuestas es como si no existiesen.
Y no creas que han sido pocas, muchas compañías han intentado meter la cabeza para posicionarse como el cuarto gran asistente, pero nadie lo ha logrado. Ni si quiera Samsung con toda su maquinaria de marketing lo ha consiguió con Bixby, y mira que lo han intentado por activa y por pasiva. Pero la experiencia con dicho asistente nunca fue destacable.
Es más, al convivir con el de Google, puestos a elegir, el usuarios acababa recurriendo a Assistant por capacidad de entendimiento, fiabilidad en las respuestas e incluso integración con otros dispositivos.
Por ello, que Huawei lanzase su propio asistente resultó llamativo y sorprendente, aunque la situación de ellos difiere de la de Samsung. Debido al famoso veto de la administración de Trump, la compañía dejó de tener acceso a los servicios de Google y eso implicaba también no poder usar su asistente.
Así que, enfrascados en su cruzada por crear un ecosistema de productos y software propio al más puro estilo Apple, sin depender o no de futuras decisiones de un gobierno y de una compañía como Google, que lancen su propio asistente de voz es algo que en este caso tienen mucho sentido. Sobre todo cuando se piensa más allá del smartphone.
Hey, Celia ¿qué puedes hacer?
Dejando a un lado las motivaciones de la compañía para crear y empujar su propio asistente de voz, ¿qué es lo que Celia puede hacer por el usuario? Porque esa es realmente la pregunta clave. Si como ocurría con Bixby no resulta útil, entonces su futuro será el mismo: el olvido.
Ahora mismo, lo que sabemos es que Celia permite contestar a preguntas habituales del día a día y mostrar información útil para el usuario. Por ejemplo, tareas pendientes, citas en el calendario, etc. Esos datos también van a poder ser introducidos mediante comandos de voz. Invocas con el ya clásico “hey, Celia” y acto seguido le das la orden que te interese. Por ejemplo, añade una cita en mi calendario, llama a X contacto, etc.
Aunque los planes a largo plazo puedan ser más ambiciosos, por ahora parece que Celia se enfoca más a ser un asistente útil para el día a día del usuario y no en ser el más inteligente del mercado. Y a falta de probarlo con más calma, lo cierto es que la idea parece acertada. Además, para evitar complicaciones, ya han comentado que Celia cumple con las leyes GDPR Europea, por lo que toda la información referente al perfil de voz se almacena en el dispositivo, nunca en sus servidores.
En definitiva, viendo cómo la compañía está empujando el desarrollo de apps para App Gallery y otras mejoras que aprovechan un hardware muy capaz como ya hemos visto en las últimas propuestas de las familias Mate y P, parece que van en serio con él.
4 comentarios, deja el tuyo
Se puede usar en cualquier modelo de Huawei??.
Con la actualización EMUI 10.1 debería llegar a cualquier terminal que de el salto a dicha versión.
Se puede usar en otros smartphones
En cuanto un terminal se actualice a EMUI 10.1 debería estar disponible