Agosto es la antesala de los nuevos iPhone y el mes en el que se intensifican ciertos rumores e informaciones de lo que serán los futuros teléfonos de Apple. Este año no hay cambios y ya se empiezan a mover ciertos temas, algunos de ellos interesantes. Aunque si se cumple este último rumor y quieres disfrutar de él, vas a tener que preparar la cartera. Porque no será económico hacerte con el iPhone 13 que querrás.
Índice
El iPhone 13 podría grabar vídeo en ProRes
Son muchos los analistas y filtradores que durante todo el año van lanzando comentarios de lo que dicen haber averiguado o creen que serán las características con las que Apple sorprenderá en sus próximos productos, pero está claro que no todos aciertan del mismo modo. Por eso, si a algún hay que darle especial crédito es a Mark Gurman. El periodista, ahora en Bloomberg, lleva años siendo mucho más certero que el resto de leakers.
Ahora que estamos a pocas semanas de conocer los nuevos iPhone 13, supuestamente sobre el 14 de septiembre, llegan algunos datos interesantes que afectan principalmente al apartado fotográfico. Pero primero un resumen rápido de lo que ha dicho y luego el por qué esas novedades podrían hacer que adquirir un nuevo iPhone este año te suponga un gasto extra al que podrías haber considerado.
Para empezar, según Gurman, el iPhone 13 tendrá un notch algo más pequeño y pantallas con tasas de refresco más alta. Esto último es algo que ya debería haber ofrecido en generaciones pasadas, porque si bien son grandes pantallas las que integran, la competencia ofrece a un menor precio teléfonos con pantalla de 90 Hz o 120 Hz. Luego, además de esto, tendríamos el ya habitual salto de procesador y dos novedades que afectarán al apartado fotográfico: modo retrato al grabar vídeo y soporte para ProRes.
El modo retrato en vídeo es una característica que Apple copiará de fabricantes como Samsung o Huawei entre otros muchos que ya llevan años ofreciendo esta opción. La cual, todo hay que decir que no siempre funciona como debería. Porque vía software se aplica un efecto bokeh que es complejo aplicar de forma natural.
Si logran dar con la tecla, será interesante tener una opción que por distancia focal, apertura y tamaño del sensor es muy completo de tener con una cámara como la del iPhone en comparación a una cámara de vídeo profesional. Claro que lo más interesante de las supuestas novedades del iPhone 13 para los que se dedican al vídeo es el soporte ProRes. Este formato de vídeo profesional de Apple se lleva años usando en cámaras de alto nivel y grabadores externos como los de Atomos.
ProRes ofrece ventajas importantes como una mayor capacidad a la hora de almacenar información que en postproducción permite trabajar mucho mejor con todo lo que está relacionado con la corrección de color y otros ajustes de imagen. Y, además, también es un formato que a aplicaciones que dan soporte como Final Cut Pro resulta mucho más manejable. Más aún que un clip de vídeo en H.264 que a pesar de tener un menor tamaño requiere más trabajo de cálculo para descodificar.
El problema de grabar en ProRes con un iPhone
Cualquier mejora que añada Apple a la cámara de sus teléfonos o incluso iPad siempre será bienvenida, pero no hay que olvidar que también implican consecuencias para las cuales igual no estás preparado o suponen un problema de inversión.
Generar material de vídeo en ProRes es en términos de almacenamiento mucho más costoso que grabar en H.264 o H.265 como venía haciendo hasta ahora en estas últimas generaciones. Porque ProRes no comprime tanto y, por tanto, necesitarás mucha más capacidad de almacenamiento para guardar el mismo tiempo de vídeo.
Eso implica que adquirir un nuevo iPhone 13 para grabar vídeo en ProRes si se cumple implicará que tengas que gastar más para hacerte con los modelos de 512 GB mínimo. Porque, por ejemplo y según el tipo que se implemente, esto es lo que ocupan los distintos sabores de ProRes:
- Apple ProRes 4444 XQ: La versión de más alta calidad de Apple ProRes para fuentes de imágenes 4:4:4:4 (incluidos los canales alfa) cuenta con una velocidad de datos final de aproximadamente 500 Mb/s para fuentes 4:4:4 a 1920 x 1080 y 29,97 fps
- Apple ProRes 4444: Una versión de calidad con una velocidad de datos final de aproximadamente 330 Mbps para fuentes 4:4:4 a 1920 x 1080 y 29,97 fps
- Apple ProRes 422 HQ: versión de Apple ProRes 422 con una mayor velocidad de datos que conserva la calidad visual al mismo alto nivel que Apple ProRes 4444, pero para fuentes de imagen 4:2:2, aproximadamente de 220 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps
- Apple ProRes 422: códec comprimido de alta calidad que ofrece casi todas las ventajas de Apple ProRes 422 HQ, pero con el 66 % de velocidad de datos para un rendimiento de edición en tiempo real multicanal aún mejor. La velocidad de datos final es aproximadamente de 147 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps
- Apple ProRes 422 LT: Se trata de un códec más comprimido, con aproximadamente un 70 % de velocidad de datos y un tamaño de archivos un 30 % menor. La velocidad de datos final de Apple ProRes 422 LT es aproximadamente de 102 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps.
- Apple ProRes 422 Proxy: códec aún más comprimido y la velocidad de datos final de Apple ProRes 422 Proxy es aproximadamente de 45 Mbps a 1920 x 1080 y 29,97 fps
Teniendo en cuenta los valores que aquí son para resoluciones 1080p y el iPhone ya graba en 4K, el tamaño de unos pocos minutos de vídeo hará que la memoria de almacenamiento del iPhone 13 se llene rápidamente. Otra cosa es que implementen a través de Lightning mejoras como las vistas en los iPad Pro más recientes, los cuales con el nuevo conector Thunderbolt ya permite que aplicaciones como Luma Fusion trabajen desde unidades externas. Si esto ocurre, poder conectar un disco SSD al iPhone y grabar ahora podría ser la solución, pero ese sería el deseo de cualquier profesional que grabe vídeo con el teléfono de Apple.
Como seguramente eso no ocurrirá, lo que está claro es que tendrás que optar por modelos de gran capacidad y eso implica un sobre coste que hará que no sea sencillo adquirir uno por parte de todos. O, al menos, no el que desee realmente. Sin olvidar la posibilidad de que este año, de nuevo, el modelo Pro Max sea el que permita disfrutar de todas las mejoras y no sólo unas pocas. En fin, hasta su presentación no saldremos de dudas.
¿Le dirás adiós a tu cámara réflex o sin espejo cuando salga el iPhone 13?
Pues a ver, si te estás planteando que por grabar vídeo ProRes ya podrás decir adiós a tu réflex o sin espejo para temas de vídeo profesional, estás muy equivocado. Del mismo modo que para fotos no lo ha ocurrido, para vídeo tampoco.
Sí es verdad que cualquier mejora ayudará a más usuarios a sacarle el máximo partido, a tener una cámara más a la que recurrir para todo tipo de trabajos, pero cada cámara tiene su momento de uso, sus ventajas en inconvenientes, así que lo único que tienes que pensar es cómo vas a aprovechar cada una. Lo demás es preguntarse cosas sin sentido.