Probamos el OnePlus 13: ¿vale lo que cuesta el teléfono más ambicioso de la compañía hasta la fecha?

  • El OnePlus 13 cuenta con un panel AMOLED de 6,82 pulgadas, resolución QHD+ y 120 Hz.
  • Disfruta del procesador Snapdragon 8 Elite con hasta 16 GB de RAM.
  • Cámara triple de 50MP: Sensor principal Sony, teleobjetivo de 3x y ultra gran angular con IA mejorada.
  • Batería de 6.000 mAh con carga rápida de 100W y soporte de carga inalámbrica.

OnePlus 13

Tenemos nuevo OnePlus en los escaparates. La compañía ha lanzado su nuevo buque insignia, una propuesta interesante a nivel de diseño y prestaciones que apunta alto, dejando a un lado la sobresaturada gama media para poner el ojo en los bolsillos algo más pudientes. ¿Consigue la firma asiática ofrecer algo que justifique su etiqueta de 4 cifras? Llevo varias semanas probándolo y posiblemente ya tenga una respuesta que darte. Ponte cómodo.

Un diseño solido y propio de la gama alta

El OnePlus 13 está diseñado para competir cara a cara con los gigantes del mercado. Con un diseño elegante, el teléfono presume de un cuerpo refinado y de cierto aire premium que gusta en el agarre. No es un smartphone ligero (pesa 210 gramos) pero tampoco se siente muy pesado, por lo que su manejo es cómodo, gracias a su grosor de 8,5 mm y a una espalda de acabado mate que también ayuda a que no resbale -existe una versión también en cuero vegano. También hay que tener en cuenta que viene con una imponente batería de 6.000 mAh, lo que ayuda aún más a relativizar su cifra en la báscula.

Esta nueva generación no olvida su característico botón físico Alert Slider, emplazado en su lateral y que te permite cambiar entre los modos de sonido, vibración y silencio con solo deslizarlo. Se trata de toda una seña de identidad de la casa y una de las cualidades que más gusta a su (para nada desdeñable) comunidad de fans, hasta tal punto que cuando no se incluyó en el OnePlus 10T, la firma tuvo incluso que dar explicaciones al respecto -qué tiempos.

OnePlus 13

En cuanto a su pantalla, es un auténtico deleite visual y una de las mejoras cosas que tiene este equipo. Se trata de un panel AMOLED de 6,82 pulgadas que ofrece resolución QHD+ con una densidad de 510 píxeles por pulgada. Gracias a la tecnología LTPO 4.1, la tasa de refresco es dinámica y oscila entre 1 y 120 Hz, lo que proporciona bastante fluidez y ahorro energético según el uso que le des. Además, su capacidad de brillo es bastante notable, con un máximo de 4.500 nits, lo que la hace perfectamente visible bajo la luz solar más intensa. No se olvida del soporte HDR10 y Dolby, que redondean la experiencia.

A tope con Snapdragon 8 Elite

En el interior, el OnePlus 13 no escatima en potencia. Viene equipado con el Snapdragon 8 Elite, uno de los procesadores más interesantes de Qualcomm hasta la fecha y que ya hemos visto en otros equipos que también están recogiendo muy buenas críticas, como es el caso del realme GT 7 Pro. El chip está respaldado por 12 de RAM LPDDR5x (junto a o 16 GB de de almacenamiento) o por 16 GB (acompañado de 512 GB), según configuración, garantizando un rendimiento fluido y sin interrupciones incluso en las tareas más exigentes. Su sistema de refrigeración asegura además que el dispositivo se mantenga fresco, incluso cuando lo he utilizado en sesiones prolongadas de juego, por ejemplo.

De nada sirve un buen sistema de hardware si no hay un sistema operativo e interfaz a la altura. Android 15 se encarga de dar empuje y gestionar todos los recursos de este equipo con la capa OxygenOS 15 como centro de mando y experiencia. Esto hasta hace unos años era una excelente noticia, pero de un tiempo a esta parte ya no lo es tanto. Me explico: por alguna razón, OnePlus ha ido perfilando su afamado software generación tras generación, haciendo que se parezca cada vez más a ColorOS -la capa de OPPO, ya que comparten al final mismo origen empresarial- y perdiendo con ello esa identidad tan tech y minimalista que enamoró a muchos un tiempo atrás. Es cierto que la propuesta vista en terminales OPPO es sólida y cómoda de usar, pero no deja de tener ese aire a todo lo demás y con cierto relleno de blotware que hace un tiempo era impensable encontrar en smartphones firmados por la «moderna» marca dirigida por Pete Lau.

OnePlus 13

Sin ánimo de hacer muy largo este repaso, no puedo dejar de hablar de su antes mencionada batería. Y es que si unimos el fantástico rendimiento del Snapdragon 8 Elite junto a un módulo de 6.000 mAh no podemos más que esperar un teléfono con una autonomía gloriosa. En cierta manera, así es. Pero con matices. Si eres de los que usa el teléfono de manera «normal», sin darle demasiada caña, fácilmente podrás pasarte dos jornadas sin necesitar de un enchufe. En cambio, si eres un heavy user, de esos que pasan más tiempo mirando la pantalla que lo que ocurre a su alrededor, es probable que la cosa se reduzca algo, llegando sobradamente al día siguiente pero sin poder cumplir las 48 horas libres de cable -algo que no está mal pero tampoco es una locura. Al menos cuenta con tecnología de carga rápida SUPERVOOC de 100W que te llena  la batería al 100% en tan solo 36 minutos y ofrece soporte para carga inalámbrica a 50W que seguro que muchos agradecerán también.

Disparando hacia el notable

El OnePlus 13 cuenta con un sistema fotográfico triple que incluye una cámara principal Sony LYT-808 de 50 MP con estabilización óptica, un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 3x y un ultra gran angular de 120º, también de 50 MP. Gracias a la colaboración con Hasselblad, la calibración de color es de primer nivel, y el nuevo algoritmo AI Telephoto mejora los detalles en zoom a partir de 10x. Obtenemos así imágenes muy bien balanceadas con resultados diurnos muy interesantes. El nivel de detalle es fantástico y para mostrarte un ejemplo de una captura que refleja su buen rendimiento te dejo la siguiente imagen: en ella tenía el sol directamente de frente y aún con ello, ha sabido capturar la escena increíblemente bien, incluso es posible ver la calle del fondo, si te fijas.

Foto hecha con OnePlus 13

El teleobjetivo trabaja bien pero se me antoja algo corto con solo 3 aumentos ópticos. Es posiblemente donde lo veo algo más descafeinado. Su modo retrato también arroja resultado muy aceptables y que te dejarán un buen sabor de boca, al igual que su disparo nocturno, con tomas notables -aunque, por otro lado, es lo mínimo que espero en un teléfono de gama alta. El punto ahora mismo es que dentro de la liga en la que pretende jugar, todos los smartphones ofrecen ya rendimiento muy bueno y la gracia está en buscar el detalle que no logra el sobresaliente. ¿Pondría a esta propuesta fotográfica por tanto la nota máxima? No, pero creo que si hacemos la media, merece un notable muy alto en el balance final.

OnePlus 13

El OnePlus 13 se presenta como una propuesta sólida para quienes buscan un smartphone de gama alta. Sus puntos fuertes incluyen un diseño cuidado, una pantalla espectacular, rendimiento excelente y un sistema de cámaras versátil. El problema es que aunque esto valga 1.029 euros (es su precio de partida), muchos no estén dispuestos a pagarlo por una marca como esta. ¿Una cuestión de cambio de mentalidad? Posiblemente, pero a OnePlus no le queda otra que luchar contra ello.

¿Y a ti? Pues apostar por la firma, si eres fan de ella, o esperar a que dentro de unos meses baje de coste para entonces darle caza.


Síguenos en Google News