Oppo mostró recientemente sus avances en lo que respecta a ocultar la cámara frontal del smartphone debajo de la pantalla y ahora da un avance de otras dos mejores que aplicará en esto de la fotografía móvil. La compañía prepara un sistema de zoom óptico continuo y una nuevos sistema de estabilización de cinco ejess.
Índice
El zoom óptico continuo llegará al smartphone
Oppo lleva un par de años caracterizándose por ser uno de los fabricantes de teléfonos móviles con mayor compromiso por la innovación. No siempre todo lo que plantea le sale bien o acaba siendo la solución más acertada, pero sí es cierto que sólo el hecho de buscar esas distintas soluciones merecen un reconocimiento.
En esta ocasión, tras aquella nueva muestra con los avances realizados en temas de esconder la cámara selfie o frontal debajo de la pantalla, llegan dos nuevas propuestas en las que la marca está trabajando para mejorar la calidad de las fotografías en sus futuros teléfonos móviles. Algo que, si logran llevar a cabo de forma eficaz, puede suponer un salto importante en todos los sentidos.
El primer anuncio realizado por la compañía es un teleobjetivo con zoom óptico, una cámara con un objetivo en forma de periscopio que podría no resultar nada llamativo si no se sabe cuál es el secreto que oculta: un sistema de zoom óptico continuo. Es decir, nada de lentes con distancias focales fijas entre las que ir saltando.
Con este zoom contínuo Oppo ofrecería un rango focal entre los 85 y 200 mm. Lo cual es sumamente interesante, porque podrías disfrutar de todas las características de un único sensor mientras realizas capturas a diferentes distancias focales como si una cámara DSLR o sin espejo se tratase.
Algo que, comparado con lo que hay ahora mismo en los terminales de gama alta y con opciones más avanzadas en este aspecto supone un cambio importante. Porque ahora, por ejemplo, aunque tenemos teleobjetivos periscopio de 5x, para seguir aumentando ya se recurre al recorte digital del sensor para llegar a 10x y más.
Sistema de estabilización de 5 ejes
El segundo anuncio también resultaría importante en temas de fotografía y vídeo. Es más, podría ser también clave para el uso de este nuevo sistema de zoom continuó. Se trata de un sistema de estabilización de imagen óptico de cinco ejes.
Este ofrecería, según Oppo, una estabilización mucho más controlada y hasta tres veces mejor que las que los actuales sistemas OIS permiten. Esto es se debe gracias a la combinación de las estabilización de dos ejes del objetivo más los tres que afectarían al sensor.
Algo que habrá que ver si cumple luego realmente o no debido al propio tamaño del sensor, recorrido que puede tener, etc. Lo bueno es que parece que esta sí podrías ser una novedad que llegase pronto. Oppo pretende que los teléfonos que vaya lanzando a partir de 2022 ya lo integren.
Nuevo sensor con subpíxeles RGBW
Para finalizar, aunque aquí habrá que ser un poco más escépticos, Oppo también ha mostrado el diseño de un nuevo sensor con subpíxeles RGBW con el que espera ofrecer un aumento del 60% en lo que se refiere a sensibilidad de la luz.
De ese modo, con menos luz las fotografías deberías ser de mayor calidad. Algo para lo que el diseño del captor sería una de las patas importantes, porque las otras se apoyarían en otros aspectos como los procesos de fabricación de estos que son más avanzados o los algoritmos a la hora de procesar toda la información.
Oppo sigue buscando la diferenciación
Sin duda, Oppo sigue buscando la forma de aportar valor a sus productos y diferenciarse del resto de fabricantes. A pesar que otras marcas como Vivo también están haciendo avances importantes en estos mismos aspectos que ahora se dan a conocer.
Veremos cómo les sale la jugada, pero junto a esa decisión de fusionar Oppo y OnePlus, si aprovechan ambos recorridos, seguro que 2022 será un año animado para ellos. Y es que no hay que olvidar que, entre muchas otras cosas, Oppo es una marca que tiene en su catálogo un teléfono móvil con una cámara microscópica. A continuación puedes ver el vídeo del evento celebrado para hablar del futuro de la imagen para la compañía.
Sé el primero en comentar