El procesador Tensor G5: ¿la gran apuesta de Google para revolucionar el Pixel 10?

  • Google confía en TSMC para la fabricación de su nuevo procesador Tensor G5, dejando atrás a Samsung.
  • El Tensor G5 utilizará la litografía de 3 nanómetros de TSMC, mejorando rendimiento y eficiencia.
  • El cambio a TSMC busca competir de tú a tú con Qualcomm y Apple en el sector de los smartphones.
  • Los Pixel 10, previstos para 2025, integrarán este nuevo procesador, marcando un salto generacional importante.

Pixel 9 Pro XL

Una de las cosas que más se le ha reprochado siempre a Google es que los procesadores de sus smartphones Pixel no son lo más potentes del mercado -a pesar de ser sus teléfonos dispositivos de gama alta-, pero todo apunta a que con el futuro Pixel 10 esto podría cambiar. Y es que tras años confiando en Samsung para la fabricación de sus chips, la gente de Mountain View pondría en manos de TSMC la fabricación de su nuevo Tensor G5, siendo así el gran protagonista del próximo salto tecnológico de la compañía.

Hasta ahora, los procesadores Tensor, que debutaron con el Pixel 6, habían sido fabricados por Samsung. Sin embargo, el desempeño de estos chips ha dejado algo que desear en cuanto a potencia y eficiencia. Y es que han demostrado ser suficientes en lo que a la integración de la inteligencia artificial se refiere, pero continúan quedándose cortos en comparación con los chips de Qualcomm y Apple, que dominan el rendimiento en términos de dispositivos móviles.

La litografía de 3 nanómetros de TSMC: ¿la clave del éxito?

Se espera de esta forma que el Tensor G5 se fabrique utilizando la avanzada litografía de 3 nanómetros de TSMC, la misma tecnología que ya han adoptado otros gigantes de la industria como Apple con su A17 Pro en los iPhone 15 Pro, y que también será utilizada por Qualcomm y MediaTek en sus próximos chips. Este proceso promete no solo mayor eficiencia energética, sino también un rendimiento significativamente superior al de generaciones anteriores.

Este salto en tecnología de fabricación permitirá que el Tensor G5 compita con los chips insignia de otras marcas. Según las filtraciones, el nodo de 3 nanómetros que TSMC utilizará para Google será el N3E, aunque no se descarta que puedan optar por uno más avanzado, como el N3P o que este finalmente se adopte en el Tensor G6.

Google Pixel 7

Aunque Google ha guardado silencio sobre las especificaciones exactas del Tensor G5, algunas filtraciones sugieren que el chip estará disponible con 16 GB de memoria RAM, reafirmando su ambición de ofrecer una experiencia de usuario mucho más fluida y potente que la de sus predecesores.

La decisión de asociarse con TSMC viene motivada por los «problemas» que Samsung ha enfrentado en la fabricación de los Tensor. Los rumores sobre los altos costes, los bajos niveles de éxito de sus procesos de 3 nanómetros y las dificultades para gestionar el consumo energético de los procesadores habrían sido determinantes en la ruptura entre ambas compañías. El Tensor G4, que se estrenó con los Pixel 9, sería por tanto el último procesador fabricado por los coreanos.

El Tensor G5 y los Pixel 10: una combinación ganadora

Enfocado especialmente en mejorar el rendimiento gráfico y la integración con sus nuevas funciones basadas en IA, el Tensor G5 podría posicionar seriamente a los Pixel como uno de los smartphones más potentes del mercado.

El Google Pixel 6a en color verde en la mano de un hombre

Y es que, aunque todavía falta tiempo para que veamos los resultados finales de esta alianza, todo apunta a que el Tensor G5 será un gran cambio para Google. Al dejar atrás las limitaciones impuestas por Samsung y al adoptar la tecnología más avanzada de TSMC, es probable que los Pixel 10 puedan finalmente competir de manera efectiva en los segmentos más altos del mercado a nivel de potencia. Los usuarios, eso sí y como siempre, tendrán la última palabra cuando el dispositivo llegue finalmente a las tiendas en 2025.


Síguenos en Google News