Es bien sabido que Apple es bastante estricta con sus políticas de reparaciones. Entre sus requisitos para arreglar un iPhone se encuentra que el teléfono no puede llevar una batería que no sea la oficial. Pero eso, al fin, ha cambiado. Esto es lo que tienes que saber si tienes un terminal de Apple con batería de terceros.
Índice
iPhone con batería no oficial: ahora sí serán aceptados
Si por la razón que fuera te habías visto en la necesidad de sustituir la batería interna de tu iPhone con otra no oficial instalada por terceros, sabrás ya que con ello asumías un riesgo de serie: el no poder arreglar nunca más tu teléfono a través de los servicios autorizados de Apple. La firma era bastante estricta con este asunto, prohibiendo el dar servicio a un cliente cuyo teléfono manzanero había sido manipulado en ese sentido, independientemente de las circunstancias.
Sin embargo, eso ya es cosa del pasado. La gente de MacRumors ha conseguido documentos internos de la compañía de Tim Apple Cook, de tres fuentes distintas de confianza, en los que se confirma que esta condición ha sido retirada.
Sobre estas líneas, batería de reemplazo para iPhone 8 Plus de iFixit
El medio estadounidense asegura que, según el documento, si la reparación no está relacionada con la batería, el Genius Bar y los centros autorizados de Apple deben ignorar la batería de terceros y ofrecer el servicio de reparación, que incluiría desde reparaciones de pantalla, a micrófonos o placa, entre otros, aplicando las tarifas normales de arreglo ya estipuladas.
En caso de que haya que reparar la propia batería, estos puntos oficiales tienen permitido reemplazar la batería de terceros con una oficial de Apple por la tarifa estándar de sustitución. Esta actualización en las normas de reparación entró en vigor ayer jueves por lo que debería ser aplicada en cualquier punto del globo.
[RelatedNotice blank title=»»]https://eloutput.com/noticias/moviles/telefonos-samsung-apple-huawei/[/RelatedNotice]
En cuanto al resto de componentes del teléfono, MacRumors apunta que Apple seguirá rechazando el servicio para iPhones que tengan placas de terceros, micrófonos, conectores Lightning, conectores para auriculares, botones de volumen y suspensión/activación, sensores TrueDepth y otros componentes no oficiales. Aún así el avance es sin duda importante, sumándose a una decisión similar que ya tomó hace tiempo en relación a sus pantallas.
¿Es esta medida una manera de romper reglas y conseguir así captar más usuarios que han podido cansarse de estas restricciones o solo una forma de escapar de ciertas multas? El Confidencial recuerda que la compañía de Cupertino ya ha sido obligada a pagar casi 7 millones de dólares en países como Australia, precisamente por dejar desamparados a sus usuarios por esta estricta norma.