Publicado: 27 de noviembre 2019 – Actualizado: 28 de noviembre 2019
El Ministerio de Defensa español ha prohibido el uso de dispositivos de Huawei a sus miembros. Una medida con carácter urgente y para aplicar de forma inmediata que no permite a ninguno de ellos el uso de móviles o tabletas del fabricante chino para conectarse a los Sistemas de Información de Defensa. ¿Qué está pasando, por qué y desde cuándo?
Defensa prohibe el uso de dispositivos de Huawei: preguntas y respuestas
Según publica La Información, quien ha tenido acceso a los comunicados a través de fuentes propias y que nosotros también hemos podido confirmar ya, el Ministerio de Defensa ha dado la orden de prohibir el uso de cualquier dispositivo de Huawei para acceder a sus sistemas de información. Y claro, eso genera algunas preguntas sabiendo la situación por la que pasa la marca.
Huawei y el Ministerio de Defensa español, ¿qué está pasando?
A través de un comunicado con asunto ‘Restricciones al uso de los Sistemas de Información del Ministerio de Defensa’, el ministerio ha informado a todos los órganos de jefatura y subordinados las nuevas restricciones de uso aplicadas a los dispositivos de Huawei y no permite que se usen para acceder a sus sistemas de información.
¿Cuándo se ha enviado este mensaje?
Durante el mes de noviembre es cuando se ha estado enviando este mensaje que obliga a cualquier miembro del Ministerio de Defensa el dejar de usar teléfonos y tabletas del fabricante Huawei para acceder a los sistemas de información del ministerio.
¿Sólo prohibe acceso a los servicios de información?
No, además de los servicios de información también se prohibe la conexión a las redes que gestione el Ministerio de Defensa y el acceso a los correos corporativos.
¿Cuándo se debería aplicar la prohibición?
De forma inmediata. Da igual si el acceso a tales servicios o correos corporativos se produce de forma puntual o regularmente, tal y como se menciona, la desconexión debe ser inminente.
¿Esto implica un nuevo veto de España a Huawei?
No, España no está vetando a la marca dentro del mercado español. Lo único que hace el Ministerio de Defensa es prohibir el uso de sus dispositivos para acceder a sus sistemas. Pero el usuario de a pie puede continuar usando estos terminales en su día a día sin problema alguno.
¿Por qué hace esto el ministerio español?
Huawei está viviendo una época complicada. La prohibición del ministerio español no es la primera ni la más importante. La administración de Trump ha sido la más activa, provocando que el fabricante chino dejase de usar los servicios de Google. Pero otros países como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda también han acusado a Huawei de espionaje.
No hay ningún comunicado oficial que aclare los motivos de tal decisión por ahora, pero puede que algo de presión si hayan ejercido otros gobiernos para que el ministerio español realice este bloqueo. Aún así, hasta declaraciones oficiales no se pueden decir los motivos exactos.
¿Qué puede hacer Huawei ahora?
Pues del mismo modo que con Estados Unidos y resto de países que le acusan, lo único que puede hacer Huawei es aclarar todas las acusaciones y responder a las preguntas que les tengan preparadas para demostrar que no están cometiendo ningún tipo de acto de espionaje o que ponga en riesgo los datos de gobiernos y ciudadanos. Algo que, repetimos, hasta el momento no se ha demostrado por parte de ninguno de los países que acusan a la compañía.
De momento, la compañía ha realizado la siguiente declaración:
Huawei no ha recibido ningún tipo de notificación sobre restricciones por parte del Ministerio de Defensa, ni de ningún otro organismo público en relación al uso de ninguno de sus dispositivos móviles.
Nuestro sistema de garantía de ciberseguridad de extremo a extremo cubre todas las áreas del proceso, desde el diseño y fabricación de nuestros dispositivos, pasando por su desarrollo y comercialización. Los productos y servicios de Huawei cumplen con los más altos estándares y certificaciones internacionales de seguridad.
La ciberseguridad es la máxima prioridad para la empresa. En los casi 20 años de historia en España, Huawei ha desarrollado una estrategia proactiva para contribuir al desarrollo de estándares de seguridad, y a su promoción de forma activa, con la Administración Pública y con la industria, en su conjunto.
Huawei es un líder internacional en el desarrollo y adopción de mecanismos para mejorar la ciberseguridad y proteger la privacidad de los consumidores. Huawei ha destacado por su contribución a la mejora de la seguridad a través de EMUI (interfaz propiedad de Huawei) junto con nuestros socios. En más de 30 años de actividad, Huawei nunca ha tenido un incidente relacionado con la seguridad en los 170 países que opera. Huawei cuenta con la confianza de más de tres mil millones de clientes, colabora con muchas de las empresas de Fortune 500 y suministra productos y servicios a más de 500 operadores de telecomunicaciones en el mundo.
¿Cómo afectará esto a Huawei en España?
Es complicado adelantar acontecimientos, pero si el bloqueo de Estados Unidos hizo que Huawei sufriese una caída del 30% de ventas tras el anuncio. Ahora podría volver a sufrir una nueva caída.
En España la marca había logrado posicionarse como el primero en ventas de teléfonos. Si sumamos el tema de los servicios de Google y estebloqueo por parte del Ministerio de Defensa español, el mensaje podría calar más entre los usuarios que tendrían mayores dudas a la hora de apostar por uno de sus dispositivos. Veremos qué ocurre y cómo evoluciona todo.
España es nada más que títeres del imperio, al igual que muchos países lo fueron en la época que Inglaterra dominaba