Las tecnologías asistivas no son capaces de leer los caracteres matemáticos
Es mucho más común de lo que parece, especialmente entre los más jóvenes. En lugar de escribir los datos del perfil de una determinada cuenta de red social con los caracteres habituales, emplean unos símbolos especiales que, diciendo lo mismo (o al menos así se puede leer), adornan mucho más sus nombres, lugar de procedencia o hobbies. Hay gente que va allá y no solo se limitan a emplearlos en sus «fichas identificativas»; también los usan a la hora de escribir los textos de sus publicaciones, ya sea al subir una foto a Instagram o publicar un mensaje en Twitter.
Lejos de que guste o no esta moda, o incluso que te parezca absurda porque cuesta un poco entenderla -seamos francos, a veces es complicado de identificar todas las letras-, estos símbolos, cuya fuente no son otra cosa que caracteres matemáticos, provocan además un problema añadido a aquellas personas con dificultades de visión que hace uso de tecnologías asistivas o asistenciales.
[RelatedNotice blank title=»»]https://eloutput.com/noticias/aplicaciones/twitter-podria-anadir-un-boton-de-snooze-para-que-desconectes-durante-un-rato/[/RelatedNotice]
Y es que como sabrás, existen soluciones capaces de asistir a estas personas a la hora de leer en un PC o en un teléfono móvil que descifran un texto y lo leen en voz alta para que una persona pueda escucharlo. Estas tecnologías, sin embargo, son incapaces de entender estos caracteres, provocando que la lectura del mensaje sea ininteligible. Esto mismo es lo que ha demostrado Kent C. Dodds, un desarrollador, en su cuenta de Twitter, ofreciendo un ejemplo práctico de un mensaje con estos símbolos leído por VoiceOver, el lector de pantalla de Apple. Pulsa en el play del vídeo insertado en el siguiente tweet y experimenta lo que es volverse literalmente loco por un momento:
You ????? it’s ???ℯ to ????? your tweets and usernames ???? ???. But have you ???????? to what it ?????? ???? with assistive technologies like ?????????? pic.twitter.com/CywCf1b3Lm
— Kent C. Dodds (@kentcdodds) January 9, 2019
Como has podido escuchar (a pesar de estar en inglés), el asistente VoiceOver empieza a describir cada símbolo como un carácter matemático en lugar de darle significado, de manera que si una persona lo emplea para leer un mensaje como el del tweet, será incapaz de entender lo que está escrito.
Como bien explica Kent, la idea de compartir este tweet no es solo que aprendas una curiosidad nueva sin más, sino que saquemos a relucir nuestra empatía e intentemos ponernos en el lugar de aquellas personas con dificultades especiales para facilitarles su día a día, en lugar de dificultarlo aún más con mensajes llenos de caracteres muy llamativos que a fin de cuentas son incapaces de llegar a todo el mundo. Bien por Kent.
Sé el primero en comentar